Mostrando entradas con la etiqueta Siervo de Dios Papa Pío XII. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siervo de Dios Papa Pío XII. Mostrar todas las entradas

2/9/12

«Una Película sobre la expansión Misionera de las Hijas de María Auxiliadora por el 140 Aniversario de la Fundación»



«Una Película sobre la expansión Misionera
 de las Hijas de María Auxiliadora por el
140 Aniversario de la Fundación»

Domingo 2 de Septiembre del Año del Señor 2012


EUROPA/ITALIA - Una Película sobre la
expansión Misionera de las Hijas
de María Auxiliadora por el 140
Aniversario de la Fundación


Roma (Agencia Fides) - Nacido en 1872, el Instituto Internacional de las Hijas de María Auxiliadora (FMA) celebra este año el 140 Aniversario de la Fundación. Para celebrarlo, el Instituto ha realizado una Película centrada en la figura de María Domenica Mazzarello (familiarmente llamada “Maín”), la Religiosa que, junto con Don Bosco, fundó la Congregación. Del carisma de la Hermana Mazzarello se ha desarrollado una gran Obra Misionera. Hoy, las Hijas de María Auxiliadora están presentes en 94 países de los cinco continentes, con un total de 1.436 Comunidades. En África hay 502 FMA que desarrollan su Labor en 93 Comunidades presentes en 24 países; en las Américas son 4.188 y trabajan en 524 Comunidades en 23 países; en Asia hay 2.430 FMA en 324 Comunidades, presentes en 20 países; en Europa son 6.215 FMA en 485 Comunidades repartidas en 22 países; en Oceanía las FMA son 47 y trabajan en 10 Comunidades ubicadas en 5 países.

La Película, titulada “Maín, la Casa de la Felicidad”, narra la Vida relativamente breve (44 años), pero intensa y fructífera de la Hermana Mazzarello. En una primera Fase, desde su nacimiento en Mornese, en el Alto Monferrato (1837) hasta la Primera Comunión (1850), la niña vive en un ambiente familiar caracterizado por una fuerte Vida Cristiana y por el trabajo en los campos, acompañada por su Director Espiritual. La segunda Fase (1850-1860) se caracteriza por la decisión de donar su juventud al Señor con el Voto de Virginidad y la participación en la Vida Parroquial. A los 23 años cae enferma de tifus y está apunto de morir. Frágil de salud, se dedica a la Educación de las niñas del pueblo a través de un Taller de Costura, un Oratorio para los días de Fiesta y un Hogar para las niñas sin familia. En una tercera Etapa de su Vida (1860-1872) al conocer a San Juan Bosco (1864), encuentra la respuesta a sus preguntas. Juntos fundan, el 5 de Agosto de 1872, la nueva Familia Religiosa de las Hijas de María Auxiliadora.

En la última Fase de su Vida (1872-1881) María Domenica Mazzarello guía los inicios de la Congregación, forma a las Religiosas, realiza numerosos viajes para visitar las nuevas Fundaciones. Muere en Nizza Monferrato el 14 de Mayo de 1881. Fue Beatificada por el Papa Pío XI en 1938 y Canonizada por Pío XII en 1951.

La Película está siendo doblada o subtitulada en 11 Idiomas: Inglés, Francés, Alemán, Español, Portugués, Polaco, Japonés, Coreano, Vietnamita, Esloveno y Croata. En la elaboración, la Multideafilm, dirigido por la Hermana Catalina Cangià, ha utilizado actores y técnicos Profesionales. La Película termina con un resumen rápido de elementos gráficos y fotografías que cuentan la expansión del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora en el mundo. (AD/SL) (Agencia Fides 02/05/2012).

Para más información:

Fuentes:
http://www.multideafilm.com/articoli/sfondo-per-il-desktop-don-bosco-a-cavallo


“Don Bosco a caballo”, una escena de la
Película “Maín, la Casa de la Felicidad”

14/2/11

Monseñor Giovanni Ferrofino: una Vida maravillosa que no debemos olvidar nunca


Monseñor Giovanni Ferrofino: una Vida
maravillosa que no debemos olvidar nunca

Lunes 14 de Febrero del 2011, Año Santo Jubilar Mariano

Fallece el Arzobispo Ferrofino, colaborador
de Pío XII, que salvó a unos 10 mil Judíos

Escrito por Redactora   
Viernes, 24 de Diciembre de 2010

El 20 de Diciembre falleció a los 98 años de edad el Arzobispo Giovanni Ferrofino, Nuncio Apostólico Emérito en Ecuador y Haití, quien salvó a unos 10 mil Judíos durante la segunda guerra mundial, como colaborador del Papa Pío XII.

Gary Krupp, Judío, Fundador de la Pave the Way Foundation (PTWF), surgida en Nueva York, en declaraciones a ZENIT ha explicado que Monseñor Ferrofino "fue quizá el testigo presencial más grande en Vida de los esfuerzos de Pío XII por salvar las Vidas de Judíos que ha entrevistado nuestra Fundación".


"Pío XII le envío como Emisario al Presidente de Portugal para pedir Visas para que Judíos pudieran entrar en ese país", revela.

Luego, sigue diciendo, Monseñor Ferrofino continuó con esta Labor de Ayuda cuando fue enviado como Secretario de la Nunciatura de la República Dominicana.

En una Entrevista que Ferrofino grabó para la PTWF, nacido en Alessandria, Italia, el 24 de Febrero de 1912, revela la frustración que Pío XII manifestó, golpeando con la mano sobre la mesa, al ver que los Estadounidenses no habían ayudado a "salvar a esta vibrante Comunidad", en referencia a los Judíos.

El entonces Sacerdote Ferrofino recibió en la República Dominicana regularmente Telegramas cifrados de Pío XII entre 1939 y 1945. Personalmente descifró estos Mensajes y, junto al Nuncio Apostólico, el Arzobispo Maurilio Silvani, presentó algunas peticiones al General Rafael Trujillo, Presidente de la República Dominicana "en nombre del Papa Pío XII".

"El Vaticano había conseguido Viajes trasatlánticos desde Europa –explica Krupp–. Y esto sucedió al menos dos veces al año, pidiendo en total 1.600 Visas al año para Judíos que escapaban a través de Portugal y España. El Arzobispo Ferrofino ayudó también a estos Refugiados a emigrar a Cuba, México, Estados Unidos y Canadá. Salvó, bajo las directas instrucciones de Pío XII, a más de 10 mil Judíos".

Krupp explica que en Enero de 2008, en Francia, junto al Director de la Fundación en ese país, Costantino Fiore, pudo grabar una amplia Entrevista de Monseñor Ferrofino en el que se ofrecen pruebas y detalles de esta acción.

En 2010, después de que el Arzobispo Ferrofino regresara a Italia, el Presidente y Director General de la PTWF en ese país, el Abogado Daniele Costi y el Comendador Rolando Clementoni, recogieron su Testimonio escrito, verificado por un Notario, que ahora obra en poder de Yad Vashem, la Autoridad Israelí para el Recuerdo de los Mártires y Héroes del Holocausto.

El Testimonio en Vídeo de Monseñor Ferrofino puede verse en la Página Web: http://www.ptwf.org/

Por Jesús Colina

Fuentes:

 

28/11/10

Mensaje de la Conferencia Episcopal de Costa Rica con respecto al conflicto entre este país y Nicaragua


Mensaje de la Conferencia Episcopal de Costa Rica
con respecto al conflicto entre este país y Nicaragua

Domingo 28 de Noviembre del 2010, Año Santo Jubilar Mariano

CON RELACIÓN AL CONFLICTO
NICARAGUA- COSTA RICA

15 de Noviembre del 2010

Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, como Pastores del Pueblo de Dios, obedientes al Llamado del Señor: "Bienaventurados los pacíficos, porque ellos serán llamados hijos de Dios" [1], manifestamos nuestra preocupación ante los recientes hechos dados en la frontera común entre Costa Rica y Nicaragua:

1. Nuestros pueblos, vecinos y hermanos, comparten, además de una frontera, toda una historia; de hecho, son muchos los vínculos y anhelos comunes que unen a estas dos naciones.

2. En las últimas semanas, hemos vivido el surgimiento de una creciente tensión en las relaciones entre ambas naciones debido al dragado del Río San Juan y la presencia de tropas militares Nicaragüenses en la Isla Calero.

3. Dicho conflicto motivó al Gobierno de Costa Rica a recurrir a las instancias hemisféricas para procurar una solución, mediante la vía diplomática.

4. Como es público, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), aprobó una resolución, por mayoría, en la que pide a ambos gobiernos “retomar de inmediato las conversaciones sobre aspectos relacionados con la demarcación de la línea fronteriza realizados hasta la fecha, conforme a los tratados y laudos existentes” y, al mismo tiempo: “con el fin de generar un clima propicio para el diálogo entre ambas naciones, evitar la presencia de fuerzas armadas o de seguridad en el área donde su presencia podría generar tensión” [2].

5. Ante esta difícil situación, nosotros Obispos, instamos al Gobierno de la República a continuar el derrotero marcado por nuestra tradición civilista a saber, la búsqueda incesante de la resolución de los conflictos por las vías diplomáticas, del diálogo y del respeto al derecho internacional el cual, supone, el reconocimiento de los mutuos derechos y el cumplimiento de los respectivos deberes de los Estados involucrados [3].

6. Así mismo, hacemos un llamado al pueblo Costarricense a unirnos en torno a nuestros valores más profundos como lo son : la paz, la civilidad, la fraternidad y el respeto a la Vida pues, “la violencia jamás ha hecho otra cosa que destruir, no edificar; encender las pasiones, no calmarlas; acumular odio y escombros, no hacer fraternizar a los contendientes…” [4]

7. A los miles de hermanos Nicaragüenses que se han acogido a nuestra hospitalidad, les llamamos a seguir colaborando, fraternalmente, en la consecución del bien común para los habitantes de nuestra Nación.

8. Reconociéndonos discípulos de Jesucristo, Príncipe de la Paz [5], exhortamos a todos los fieles Cristianos, y a todas las personas de buena voluntad, a elevar su ferviente Oración al Señor que “es nuestra Paz y que hizo de los pueblos uno” [6]; para que los gobernantes, movidos por la justicia y la verdad, alcancen los acuerdos necesarios para poner fin a este conflicto y reestablezcan las cordiales relaciones a las que nuestros pueblos están llamados.

9. Que la Santísima Virgen María, “Madre Inmaculada y Reina de los Ángeles”, proteja con su maternal Intercesión a nuestros pueblos y fortalezca los vínculos de caridad y de fraternal comprensión.

Dado en San José, el día 15 de Noviembre del 2010

Monseñor Hugo Barrantes Ureña
Arzobispo Metropolitano de San José
Presidente de la Conferencia Episcopal de Costa Rica

Monseñor Ángel San Casimiro Fernández
Obispo de Alajuela
Presidente de la Comisión de Pastoral Social-Caritas

[1] Mateo 5, 9.
[2] Resolución del Consejo Permanente de la OEA sobre la situación en la zona limítrofe de Costa Rica y Nicaragua, 13 de Noviembre de 2010.
[3] Juan XXIII, Carta Encíclica “Pacem in Terris” Sobre la paz entre todos los pueblos que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad. 11 de Abril de 1963, Nº 91.
[4] Pío XII, Alocución a los trabajadores Italianos en la Fiesta de Pentecostés, 13 de Junio de 1943: AAS35 (1943).
[5] Is. 9, 6.
[6] Cf. Ef 2,14-17.

Fuentes:


24/10/10

Preciosa Catequesis sobre Nuestra Madre María del Siervo de los Siervos de Dios Benedicto XVI


Preciosa Catequesis sobre Nuestra Madre María
del Siervo de los Siervos de Dios Benedicto XVI

Domingo 24 de Octubre del 2010, Año Santo Jubilar Mariano

Ángelus: “De Oriente a Occidente la Toda Santa
es invocada Madre Celeste, que tiene al Hijo de
Dios entre sus Brazos y bajo cuya Protección
encuentra Refugio toda la humanidad”

Domingo, 15 Ago (RV).- Al mediodía, como todos los Domingos y Festividades, el Papa rezó el Ángelus e impartió su Bendición Apostólica a los fieles y peregrinos que se reunieron en el patio interior del Palacio Apostólico de Castel Gandolfo de la región Italiana del Lacio.

Antes de rezar el Ángelus el Pontífice recordó que hoy, en la Solemnidad de la Asunción al Cielo de la Madre de Dios, celebramos el Pasaje de la Condición Terrena a la Bienaventuranza Celeste de Aquella que ha generado en la Carne y acogido en la Fe al Señor de la Vida.

Benedicto XVI explicó que la Veneración a la Virgen María acompaña desde los inicios el camino de la Iglesia, y ya a partir del Siglo IV aparecen Fiestas Marianas: en algunas se exalta el Papel de la Virgen en la Historia de la Salvación, y en otras, se celebran los Momentos principales de su Existencia Terrena.

“El Significado de la Fiesta de hoy”, prosiguió diciendo el Obispo de Roma, “está contenido en las palabras conclusivas de la Definición Dogmática, promulgada por el Venerable Pío XII el 1° de Noviembre de 1950 y del que este año se celebra el 60° Aniversario: «La Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, terminado el curso de su Vida Terrena, fue asunta en Cuerpo y Alma a la Gloria Celestial» (Cost. ap. Munificentissimus Deus, AAS 42 [1950], 770)”.

El Papa destacó además que “Artistas de todas las épocas han pintado y esculpido la Santidad de la Madre del Señor adornando Iglesias y Santuarios. Poetas, Escritores y Músicos han tributado Honor a la Virgen con Himnos y Cantos Litúrgicos. De Oriente a Occidente la Toda Santa es invocada Madre Celeste, que tiene al Hijo de Dios entre sus Brazos y bajo cuya Protección encuentra Refugio toda la humanidad, con la antigua Oración: «Bajo tu protección buscamos Refugio, Santa Madre de Dios: no desprecies nuestras súplicas de quienes estamos en la prueba, sino libéranos de todo peligro, oh Virgen Gloriosa y Bendita»”.

Después de recordar que en el Evangelio de esta Solemnidad San Lucas describe la realización de la Salvación a través de la Virgen María, el Pontífice invitó a los fieles y peregrinos presentes y a quienes lo escuchaban a través de la Radio y la Televisión, a encomendarnos a Aquella que —como afirma el Siervo de Dios Pablo VI— «asunta al Cielo, no ha abandonado su Misión de Intercesión y Salvación» (Es. ap. Marialis Cultus, 18, AAS 66 [1974], 130).

“A Ella, Guía de los Apóstoles, Apoyo de los Mártires, Luz de los Santos”, dijo el Papa, “dirijamos nuestra Oración, suplicándole que nos acompañe en esta Vida terrena, que nos ayude a mirar hacia el Cielo y que nos acoja un día junto a Su Hijo Jesús”.

Después de rezar el ángelus y el responso por los fieles difuntos, el Papa saludó en diversas lenguas a los grupos de peregrinos presentes. En nuestro idioma, Benedicto XVI dijo:

Saludo con afecto a los fieles de lengua española, en particular al grupo de pastoral juvenil de Pamplona y Zizur Mayor. Que la celebración de la Asunción de la Virgen María a los cielos, en la que podemos contemplar la plenitud de vida a la que estamos todos llamados, fortalezca nuestra esperanza con la certeza de que la Madre de Dios sigue velando con amor sobre cada uno de nosotros. Que Dios os bendiga.

Fuente:


1/10/10

¡Hoy es Día de nuestra amadísima Santa Teresita del Niñito Jesús, Doctora de la Iglesia y Patrona Universal de las Misiones Católicas!


¡ Hoy es Día de nuestra amadísima Santa
Teresita del Niñito Jesús, Doctora de la Iglesia
y Patrona Universal de las Misiones Católicas !

Viernes 1º de Octubre del 2010, Año Santo Jubilar Mariano

Su Ficha

1873.2.1: Nace en Alencón-Francia siendo la última de nueve hermanos.

1877.28.8: Primera Confesión de Teresita.

1879: Muere Celia, la bondadosa madre de Teresita.

1883.13.5: La Sonrisa Milagrosa con que la cura la Virgen María.

1884.8.5: Primera Comunión.

1884.14.6: Recibe el Sacramento de la Confirmación.

1887.20.11: Entrevista de Teresita con S.S. León XIII pidiéndole su ingreso en el Carmelo.

1888.9.4: Ingresa Teresita en el Carmelo de Lisieux.

1889.10.1: Viste el Hábito Carmelitano.

1890.8.9: Profesión Religiosa.

1893.20.2: Es nombrada Ayudante de la Madre Gonzaga para formar a las Novicias.

1894.27.9: Muere su padre.

1895: Enero. Empieza a escribir la Historia de un Alma.

1896: Enero. Termina de escribir la Historia de un alma.

1897.30.7: Recibe la Extremaunción.

1897.19.8: Última Comunión.

1897.30.9: A las siete y veinte minutos de la tarde da su último suspiro, que era un éxtasis de Amor.

1923: Es Beatificada por S.S. Pío Xl.

1925: Es Canonizada por el mismo Pontífice.

1927: Pío XII la declara Patrona Universal de las Misiones Católicas.

Fuentes:
http://ec.aciprensa.com/t/teresalisieux.htm


«El 19 de Octubre de 1997, en la Plaza de San Pedro de Roma, el Papa Juan Pablo II la proclamó "Doctora de la Iglesia". Un Título reservado a quienes han comprendido particularmente bien y valorado el Mensaje del Evangelio. Es la más joven de los 33 "Doctores"» (Enciclopedia Católica de ACI DIGITAL).