Mostrando entradas con la etiqueta Santas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santas. Mostrar todas las entradas

30/11/12

Las Letanías del Sagrado Corazón de Jesús



Las Letanías del Sagrado Corazón de Jesús

Viernes 30 de Noviembre del Año de la Fe 2012

LAS LETANÍAS DEL CORAZÓN DE JESÚS –
Son 33 como 33 fueron los años de Cristo

Escrito por Jesús de las Heras Muela –
Director de ECCLESIA   

El Culto al Sagrado Corazón de Jesús tiene sus propias Letanías, que son una de las praxis más fecundas en las que se ha alimentado esta Devoción. Las Letanías del Sagrado Corazón de Jesús fueron establecidas de manera oficial para toda la Iglesia en el año 1891 por disposición del Papa León XIII. Su fuente de inspiración y de creación se atribuye a Santa Margarita María de Alacoque. Son 33 Invocaciones en evocación a los supuestos y tradicionales 33 años de la Vida del Señor.

Su enunciado es ya una definición y descripción de la Devoción al Sagrado Corazón y de su misma identidad y esencia. Escuchemos y oremos con algunas de ellas:

Corazón de Jesús, Hijo del Eterno Padre.
Corazón de Jesús, formado en el Seno de la Virgen Madre por el Espíritu Santo.
Corazón de Jesús, unido sustancialmente al Verbo de Dios.
Corazón de Jesús, Templo Santo de Dios.
Corazón de Jesús, Casa de Dios y Puerta del Cielo.
Corazón de Jesús, Horno ardiente de Caridad.
Corazón de Jesús, Santuario de la Justicia y del Amor.
Corazón de Jesús, lleno de Bondad y de Amor.
Corazón de Jesús, Abismo de todas las Virtudes.
Corazón de Jesús, Rey y Centro de todos los corazones.
Corazón de Jesús, en Quien se hallan todos los Tesoros de la Sabiduría y de la Ciencia.
Corazón de Jesús, en Quien reside toda la Plenitud de la Divinidad.
Corazón de Jesús, en Quien el Padre se complace.
Corazón de Jesús, de cuya Plenitud todos hemos recibido.
Corazón de Jesús, Paciente y lleno de Misericordia.
Corazón de Jesús, Generoso para todos los que te invocan.
Corazón de Jesús, Fuente de Vida y de Santidad.
Corazón de Jesús, triturado por nuestros pecados.
Corazón de Jesús, hecho Obediente hasta la Muerte.
Corazón de Jesús, traspasado por una lanza.
Corazón de Jesús, Fuente de todo Consuelo.
Corazón de Jesús, Vida y Resurrección nuestra.
Corazón de Jesús, Paz y Reconciliación nuestra.
Corazón de Jesús, Salvación de los que en Ti esperan.
Corazón de Jesús, Esperanza de los que en Ti mueren.
Corazón de Jesús, Delicia de todos los Santos.

Por eso, al igual que ayer, también hoy y mañana tiene sentido este Culto. Tiene sentido orar diciendo: Sagrado Corazón de Jesús, en Ti confío. Sagrado Corazón de Jesús, sé nuestra Salvación.

Jesús de las Heras Muela

Fuente:


Sagrado Corazón de Jesús, en Ti confío.
Sagrado Corazón de Jesús, sé nuestra Salvación.

26/9/12

Las Monjas Clarisas de Polinesia celebraron el Año Jubilar de Santa Clara



Las Monjas Clarisas de Polinesia
celebraron el Año Jubilar de Santa Clara

Miércoles 26 de Septiembre del Año del Señor 2012

OCEANÍA/TAHITÍ - Las Clarisas de
Polinesia, una historia que hay que
contar en el Año Jubilar de Santa Clara

Tahití (Agencia Fides) – El pasado 11 de Agosto, a diecinueve mil kilómetros del Protomonasterio de Asís, en pleno Pacífico Meridional, y con doce horas menos de huso horario de diferencia con Roma, las Clarisas del único Monasterio de Polinesia han celebrado con Solemnidad el Año de Santa Clara.

Las Clarisas llegaron a Papeete en 1981, después de la solicitud que el difunto Mons. Michael Coppenrath dirigiera al Monasterio de Lennoxville, en Canadá.

En 1990, las primeras tres Monjas Canadienses fueron acompañadas por otras tantas procedentes de Filipinas. Tres años después, las Monjas se establecieron en el Monasterio, en la colina de Punaauia. Fieles a la Regla de la Segunda Orden, fundada por Santa Clara, la “plantita seráfica” de San Francisco, las Religiosas se han multiplicado, acogiendo diferentes Vocaciones procedentes de los cinco Archipiélagos de Polinesia y de las Islas Fiyi y Vanuatu.

Este crecimiento ha propiciado su disponibilidad a ayudar a otros Monasterios con el envío de una Clarisa a Líbano y de otras que se preparan para ir a Canadá y a Italia para un Curso de Formación en la “Collettane” de Asís. Además de la más pura Contemplación, las Monjas se dedican también al Trabajo de Jardinería, de Agricultura, Cría de ganado, Apicultura, Tejidos, Carpintería y Mecánica.

Las Clarisas de Tahití confeccionan también, para toda Polinesia, las hostias grandes destinadas al Sacrificio Eucarístico. Gracias a su presencia, ha nacido en Polinesia una vivaz Comunidad de laicos Terciarios Franciscanos, además de un nutrido Grupo de la Juventud Franciscana y de los Amigos de San Francisco.

Desde hace un mes, la Hospedería de las Monjas ha recibido como huéspedes a los Frailes Franciscanos de la Inmaculada, P. Alfonso M. A. Bruno y Fray Francesco M. Antonelli, que durante su estancia en Tahití se han dedicado a tiempo pleno a la Formación de los laicos, al Ministerio de la Eucaristía, Confesiones, Predicaciones, Conferencias, Visitas a los enfermos, y Programas y Asesoramiento en la Radio Católica “Maria No Te Hau”. (A.M.A.B) (Agencia Fides 20/8/2012).

Fuente:
http://www.fides.org/aree/news/newsdet.php?idnews=33951&lan=spa


Muy amada Santa Clara: te
pedimos que ores siempre por todo
el Sacerdocio Real del Señor. Amén.

2/9/12

«Una Película sobre la expansión Misionera de las Hijas de María Auxiliadora por el 140 Aniversario de la Fundación»



«Una Película sobre la expansión Misionera
 de las Hijas de María Auxiliadora por el
140 Aniversario de la Fundación»

Domingo 2 de Septiembre del Año del Señor 2012


EUROPA/ITALIA - Una Película sobre la
expansión Misionera de las Hijas
de María Auxiliadora por el 140
Aniversario de la Fundación


Roma (Agencia Fides) - Nacido en 1872, el Instituto Internacional de las Hijas de María Auxiliadora (FMA) celebra este año el 140 Aniversario de la Fundación. Para celebrarlo, el Instituto ha realizado una Película centrada en la figura de María Domenica Mazzarello (familiarmente llamada “Maín”), la Religiosa que, junto con Don Bosco, fundó la Congregación. Del carisma de la Hermana Mazzarello se ha desarrollado una gran Obra Misionera. Hoy, las Hijas de María Auxiliadora están presentes en 94 países de los cinco continentes, con un total de 1.436 Comunidades. En África hay 502 FMA que desarrollan su Labor en 93 Comunidades presentes en 24 países; en las Américas son 4.188 y trabajan en 524 Comunidades en 23 países; en Asia hay 2.430 FMA en 324 Comunidades, presentes en 20 países; en Europa son 6.215 FMA en 485 Comunidades repartidas en 22 países; en Oceanía las FMA son 47 y trabajan en 10 Comunidades ubicadas en 5 países.

La Película, titulada “Maín, la Casa de la Felicidad”, narra la Vida relativamente breve (44 años), pero intensa y fructífera de la Hermana Mazzarello. En una primera Fase, desde su nacimiento en Mornese, en el Alto Monferrato (1837) hasta la Primera Comunión (1850), la niña vive en un ambiente familiar caracterizado por una fuerte Vida Cristiana y por el trabajo en los campos, acompañada por su Director Espiritual. La segunda Fase (1850-1860) se caracteriza por la decisión de donar su juventud al Señor con el Voto de Virginidad y la participación en la Vida Parroquial. A los 23 años cae enferma de tifus y está apunto de morir. Frágil de salud, se dedica a la Educación de las niñas del pueblo a través de un Taller de Costura, un Oratorio para los días de Fiesta y un Hogar para las niñas sin familia. En una tercera Etapa de su Vida (1860-1872) al conocer a San Juan Bosco (1864), encuentra la respuesta a sus preguntas. Juntos fundan, el 5 de Agosto de 1872, la nueva Familia Religiosa de las Hijas de María Auxiliadora.

En la última Fase de su Vida (1872-1881) María Domenica Mazzarello guía los inicios de la Congregación, forma a las Religiosas, realiza numerosos viajes para visitar las nuevas Fundaciones. Muere en Nizza Monferrato el 14 de Mayo de 1881. Fue Beatificada por el Papa Pío XI en 1938 y Canonizada por Pío XII en 1951.

La Película está siendo doblada o subtitulada en 11 Idiomas: Inglés, Francés, Alemán, Español, Portugués, Polaco, Japonés, Coreano, Vietnamita, Esloveno y Croata. En la elaboración, la Multideafilm, dirigido por la Hermana Catalina Cangià, ha utilizado actores y técnicos Profesionales. La Película termina con un resumen rápido de elementos gráficos y fotografías que cuentan la expansión del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora en el mundo. (AD/SL) (Agencia Fides 02/05/2012).

Para más información:

Fuentes:
http://www.multideafilm.com/articoli/sfondo-per-il-desktop-don-bosco-a-cavallo


“Don Bosco a caballo”, una escena de la
Película “Maín, la Casa de la Felicidad”