Mostrando entradas con la etiqueta El Espíritu Santo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Espíritu Santo. Mostrar todas las entradas

23/4/13

“Decretos de la Congregación para las Causas de los Santos”



Decretos de la Congregación
para las Causas de los Santos

Martes 23 de Abril del Año de la Fe 2013

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN
PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 28 Marzo 2013 (VIS).- Ayer, Miércoles 27 de Marzo, el Santo Padre Francisco, en Audiencia con el Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos, autorizó la Promulgación de los siguientes Decretos:

- El Milagro atribuido a la Intercesión de la Venerable Sierva de Dios Maria Teresa Bonzel -Regina Cristina Guglielmina-, Fundadora de las Hermanas Pobres Franciscanas de la Adoración Perpetua, de Olpe. Esta Religiosa nació en Olpe (Alemania) el 17 de Septiembre de 1830 y murió el 6 de Febrero de 1905.

- El Martirio del Siervo de Dios Manuel Basulto Jiménez, Obispo de Jaén (España), y de cinco compañeros Sacerdotes, asesinados por odio a la Fe en España durante 1936 y 1937.

- El Martirio del Siervo de Dios José Máximo Moro Briz y cuatro compañeros Sacerdotes de la Diócesis de Ávila (España), asesinados por odio a la Fe en 1936, año de odio y persecución a la Iglesia.

- El Martirio del Siervo de Dios Vladimiro Ghika, Sacerdote Diocesano, nacido en Istanbul (Turquía) el 25 Diciembre de 1873, asesinado por odio a la Fe en Bucarest (Rumania) el 16 de Mayo de 1954.

- El Martirio del Siervo de Dios Joaquín Juan Marín y 14 compañeros Sacerdotes de la Sociedad de Sacerdotes la Obra Diocesana, asesinados por odio a la Fe entre 1936-1938, años de odio y persecución a la Iglesia.

- El Martirio del Siervo de Dios Andrés de Palazuelo (Francisco Miguel González González), Sacerdote Profeso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y 31 compañeros de la misma Orden, asesinados por odio a la Fe en 1936-1937, años de odio y persecución a la Iglesia.

- El Martirio del Siervo de Dios Giuseppe Girotti, Sacerdote Profeso de la Orden de los Hermanos Predicadores, nacido en Alba Sacerdote (Italia) el 19 de Julio de 190, asesinado por odio a la Fe en Dachau (Alemania), en 1945.

- El Martirio del Siervo de Dios Stefano Sándor, Profesor laico de la Sociedad de San Francisco de Sales, nacido en Szolnok (Ungheria) el 26 de Octubre de 1914 y asesinado el 18 de Junio de 1953, asesinado por odio a la Fe en Budapest (Hungría)

- El Martirio del Siervo de Dios Rolando Rivi, Seminarista, nacido en San Valentino di Castellarano (Italia) el 7 de Enero de 1931, y asesinado por odio a la Fe el 13 de Abril de 1945 en Piane di Monchio (Italia).

- Las Virtudes heroicas del Siervo de Dios Eladio Mozas Santamera, Sacerdote Diocesano, Fundador de las Hermanas Josefinas de la Santísima Trinidad, nacido en Miedes de Atienza (España) el 18 de Febrero de 1837 y muerto en Plasencia (España) el 18 de Marzo de 1897.

- Las Virtudes heroicas del Siervo de Dios, Manuel Aparicio Navarro, Sacerdote Diocesano nacido en Madrid (España) el 11 de Diciembre de 1902 y muerto el 28 de Agosto de 1964.

- Las Virtudes heroicas del Siervo de Dios Mosè Lira Serafín, Sacerdote Profeso de los Misioneros del Espíritu Santo, Fundador de la Congregación de los Misioneros de la Caridad de María Inmaculada, nacido en Tlatempa (Méjico) el 16 de Septiembre de 1893 y muerto en la Ciudad de Méjico (Méjico) el 25 de Junio de 1950.

- Las Virtudes heroicas del Siervo de Dios Generoso del Santísimo Crucifijo (Angelo Fontanarosa), Sacerdote Profeso de la Congregación de la Pasión de Jesucristo, nacido en Vetralla (Italia) el 6 de Noviembre de 1881 y muerto en Mascalucia (Italia) el 9 de Enero de 1966.

- Las Virtudes heroicas del Siervo de Dios Olinto Marella, Sacerdote Diocesano, nacido en Pellestrina (Italia) el 14 de Junio de 1882 y muerto en San Lazzaro di Savena (Italia), el 6 de Septiembre de 1969.

- Las Virtudes heroicas del Siervo de Dios Antonio Kowalczyk, hermano laico de la Congregación de los Misioneros Oblatos de la Virgen María Inmaculada, nacido en Dzierzanów (Polonia), el 4 de Junio de 1866 y muerto en Edmonton (Canadá) el 10 de Julio de 1947.

- Las Virtudes heroicas de la Sierva de Dios Silvia Cardoso Ferreira da Silva, laica, nacida en Paços de Ferreira (Portugal) el 26 de Julio de 1882 y muerta en Oporto (Portugal) el 2 de Noviembre de 1950.

Fuente:
http://www.news.va/es/news/decretos-de-la-congregacion-para-las-causas-de-l-6

Siervo de Dios Manuel Basulto Jiménez:
ruega a Dios por todo el Sacerdocio Real

25/3/13

La Santa Misa de Su Santidad el Papa Francisco con los Cardenales



La Santa Misa de Su Santidad el
Papa Francisco con los Cardenales

Lunes 25 de Marzo del Año de la Fe 2013

CAMINAR, CONSTRUIR, CONFESAR,
SIEMPRE CON LA CRUZ DE CRISTO

Ciudad del Vaticano, 14 Marzo 2013 (VIS).- El Santo Padre Francisco ha celebrado esta tarde a las 17.00 en la Capilla Sixtina la Santa Misa Pro Ecclesia con los 114 Cardenales electores y los conclavistas.

La Primera Lectura ha sido el Cántico del Profeta Isaías que comienza con las palabras “Al final de los días estará firme el monte de la casa del Señor” y prosigue con las célebres frases: “Será el Árbitro de las naciones, el Juez de los pueblos numerosos. De las espadas forjarán arados, de las lanzas, podaderas. No alzará la espada pueblo contra pueblo, no se adiestrarán para la guerra”. Después, se ha leído la Primera Carta de San Pedro dedicada al Sacerdocio común de los fieles que dice: “También vosotros, como piedras vivas, sois edificados como edificio espiritual para un Sacerdocio santo” y exhorta a ser “linaje escogido, Sacerdocio Real, nación santa, pueblo adquirido en propiedad, para que pregonéis las maravillas de Aquel que os llamó de las tinieblas a su admirable Luz”. El Evangelio ha sido el relato que de la Confesión de Pedro hace San Mateo, cuando Cristo pregunta a los Discípulos: “Y vosotros ¿quién decís que soy Yo? Y a la respuesta de Pedro: “Tu eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo”, Jesús contesta: “Y yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella”.

En su primera Homilía como Papa y hablando en Italiano, sin leer ningún texto, Francisco ha observado que las tres Lecturas tienen algo en común: “el movimiento. En la primera de ellas, el movimiento es camino; en la segunda el movimiento está en la construcción de la Iglesia; en el Evangelio, el movimiento está en la confesión. Caminar, construir, confesar”.

El Pontífice ha recordado que lo primero que Dios dijo a Abraham fue: “Camina en mi Presencia y sé perfecto. Nuestra Vida es un camino. Cuando nos detenemos, hay algo que no funciona. Caminar, siempre, en Presencia del Señor, a la Luz del Señor, intentando vivir con la perfección que Dios pide a Abraham”.

“Construir -ha dicho- edificar la Iglesia; se habla de piedras: las piedras son consistentes; pero son piedras vivas, piedras ungidas por el Espíritu Santo. Edificar la Iglesia, la Esposa de Cristo, sobre la piedra angular que es el Señor mismo”.

“Confesar.... Podemos caminar cuanto queramos, podemos construir tantas cosas, pero si no confesamos a Jesucristo, no vale. Nos convertiríamos en una ONG filantrópica, pero no seríamos la Iglesia, Esposa del Señor. Cuando no andamos, nos detenemos... retrocedemos. Cuando no se construye sobre las piedras ¿qué pasa? Nos pasa lo mismo que a los niños cuando hacen castillos de arena en la playa: terminan cayéndose porque no tienen consistencia”. Y, citando a Leon Bloy, el Santo Padre ha afirmado: “El que no reza al Señor, reza al diablo” porque “cuando no se confiesa a Jesucristo se confiesa la mundanidad del demonio”.

“Caminar, edificar, construir, confesar. Pero no es tan fácil, porque cuando se camina, se construye, se confiesa, a veces hay sacudidas, hay tirones, que no son movimientos propios del camino porque nos hacen retroceder”.

En el Evangelio, ha proseguido el Papa, “incluso Pedro que ha confesado a Jesucristo, le dice: “Tú eres Cristo, el Hijo de Dios vivo. Yo te sigo, pero no hablemos de la Cruz. Es algo que no tiene nada que ver... Te sigo, sin la Cruz”. Pero “cuando caminamos sin la Cruz, cuando construimos sin la Cruz y cuando confesamos a un Cristo sin la Cruz... no somos discípulos del Señor: somos mundanos; somos Obispos, Sacerdotes, Cardenales, Papas, pero no discípulos del Señor”.

“Y yo quisiera que todos, después de estos días de Gracia, tengamos el valor; sí, el valor, de caminar en Presencia del Señor, con la Cruz del Señor, de edificar la Iglesia sobre la Sangre del Señor que se derramó en la Cruz; y de confesar la única Gloria: a Cristo Crucificado. Y así, la Iglesia irá hacia delante. Deseo para todos nosotros que el Espíritu Santo y la Oración de la Virgen, nuestra Madre, nos conceda esta Gracia: caminar, edificar, confesar a Jesucristo”.

Terminada la Homilía, en las Oraciones de los fieles se ha rezado por el nuevo Pontífice y también por Su Santidad Benedicto XVI para que “sirva a la Iglesia en el retiro con una Vida dedicada a la Oración y la meditación”. También se ha pedido que los responsables de las naciones “no actúen movidos por la fuerza o por el interés ni tiranicen a las personas y sean conscientes de que todo poder procede de Dios” y se ha recordado “a cuantos sufren, a cuantos luchan desamparados en la Vida para que Cristo, el Pastor supremo, los conforte y consuele dándoles la corona de la Gloria”.

Una vez finalizada la Misa el Pontífice ha visitado el Apartamento Papal en el Palacio Apostólico.

Fuente:


“Mensaje de la Conferencia Episcopal de Costa Rica en su CV Asamblea Ordinaria: 25 de Febrero al 1° de Marzo del 2013”



“Mensaje de la Conferencia Episcopal de
Costa Rica en su CV Asamblea Ordinaria:
25 de Febrero al 1° de Marzo del 2013”
¡ Les recomiendo leerlo, está precioso !

Lunes 25 de Marzo del Año de la Fe 2013

Nuestra mirada está puesta en el Señor

Costa Rica, 10 Mar. 13 (Eco Católico)

Mensaje de la Conferencia Episcopal de
Costa Rica en su CV Asamblea Ordinaria:
25 de febrero al 1° de marzo del 2013

Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, reunidos en la CV Asamblea Ordinaria, saludamos con gozo al pueblo Costarricense y compartimos con nuestros fieles, y con todos los hombres y mujeres de buena voluntad, la alegría y la esperanza que brotan de estos encuentros de comunión en el Señor.

A pocos días de haber iniciado este camino Cuaresmal hacia la Pascua, en el contexto del “Año de la Fe”, les exhortamos a atender la llamada que nos hace el Señor a “arrepentirnos y creer en el Evangelio”, (San Marcos 1, 15) recordando que “el Año de la Fe es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo”.

Nuestra gratitud al Santo Padre

Decía San Agustín: “Vivir en Cristiano es sentir con la Iglesia.” Esta convicción nos lleva, en primer término, a elevar nuestra Oración y agradecimiento al Señor por el inestimable don del Pontificado de Benedicto XVI. Su Renuncia al Ministerio Petrino es digna de valorar pues, aparte de evidenciar su calidad humana y Cristiana, ha dado muestra de su desprendimiento y generosidad, su libertad interior, su responsabilidad eclesial y su alta conciencia histórica.

Nosotros, los Obispos, en nombre del Pueblo de Dios que peregrina en esta Nación, le hemos externado, mediante un Mensaje, junto al sentimiento de pesar por su Renuncia, nuestra sincera y filial gratitud por el acompañamiento paternal y solícito con el que nos condujo durante casi ocho años de servicio, caracterizados por la entrega al Señor Jesucristo y a su Iglesia.

Fueron muchas las muestras de aprecio y cercanía del Papa Benedicto XVI hacia el pueblo Costarricense, entre ellas la Erección de la Diócesis de Cartago y el Nombramiento de Monseñor José Francisco Ulloa como primer Obispo de Cartago; además de la elección de Monseñor José Rafael Quirós como Obispo de Limón y de Monseñor Osvaldo Brenes (QDDG) como Obispo de Ciudad Quesada.

Asimismo, recordamos, especialmente, sus gestos y palabras en nuestra Visita Ad Limina (Febrero 2008) ocasión en la que, además de enviar a todos su cariño y Bendición, nos insistía en la necesidad de revitalizar nuestras raíces Cristianas. De forma particular, él mismo nos estimuló para que la Iglesia en Costa Rica siga promoviendo el respeto a la Vida humana, la defensa y promoción del matrimonio auténtico conformado por un hombre y una mujer, el bien de la familia y a proteger sus derechos ante las instancias pertinentes.

En los mismos términos se dirigió a nuestros representantes políticos: (…) “Nada de cuanto favorezca, tutele y apoye la familia fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer será baldío.” Igualmente, insistió en la protección de la Vida humana desde el momento de su concepción.

No obstante, fue en Costa Rica -como Sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos- en donde, como denuncia el Santo Padre, en lo relativo a la fecundación in vitro se “redefine arbitrariamente el momento de la concepción y debilita la defensa de la Vida prenatal”.

Expresamos nuestra gratitud a Benedicto XVI por sus enseñanzas claras y, hoy más que nunca actuales, en defensa de nuestros valores Cristianos, por el respeto a la Vida humana, al matrimonio y a la familia. Como Iglesia, fortalecidos por su testimonio, nos comprometemos a asumir las exigencias Evangélicas que, día a día, Su Santidad se empeñó en inculcar.

Pedimos a todos los fieles Católicos rogar al Señor, Sumo Pastor, que guíe a su rebaño y que el Espíritu de Dios ilumine a los señores Cardenales de la Iglesia quienes tienen la histórica e importante Misión de elegir al nuevo Pontífice.

La Pascua de nuestro hermano Osvaldo,
Obispo Emérito de Ciudad Quesada.

Coincidiendo con la Renuncia del Santo Padre, ese mismo día experimentamos un profundo dolor por la muerte de nuestro querido hermano en el Episcopado, Monseñor Osvaldo Brenes Álvarez, Obispo Emérito de Ciudad Quesada, acaecida después de una enfermedad aceptada con gran serenidad y fortaleza.

Manifestamos nuestra solidaridad y afecto a su estimable familia, a la querida Diócesis de Ciudad Quesada, al Presbiterio, a las comunidades religiosas, a los laicos comprometidos y fieles todos en el Señor.

Nos unimos en Oración, encomendando a la infinita Misericordia del Padre Celestial a este celoso Pastor que con cariño, entrega y devoción sirvió a lo largo de su Ministerio Pastoral. Su testimonio, su gran Amor a Dios, así como su gran dedicación a la causa del Evangelio serán, por siempre, inspiración para todos nosotros.

Eucaristía: Pan de Vida para nuestro Pueblo

Con entusiasmo, el año pasado anunciamos a los Sacerdotes, a los miembros de la Vida Consagrada y a todos nuestros fieles, el IV Congreso Eucarístico Nacional, a celebrarse en la ciudad de Cartago del 14 al 21 de Abril del 2013.

Como preparación a este Acontecimiento, los Obispos de Costa Rica convocamos a un Año Eucarístico a partir de la Solemnidad del “Corpus Christi” (10 de Junio del año pasado) hasta el 30 de Mayo del 2013 en que celebraremos dicha Fiesta. Agradecemos la respuesta entusiasta y generosa a nuestro llamado; de hecho, sabemos de la intensa campaña de Oración en las Diócesis y Parroquias, organizando incluso, algunos Pre Congresos.

Reconocemos el arduo trabajo que vienen realizando los Sacerdotes, Religiosos y fieles laicos que integran las distintas Comisiones responsables de la organización de este Evento.

Queridos hermanos y hermanas, a pocas semanas de celebrar este momento de Gracia para nuestro pueblo, les invitamos a unirnos en la Oración por los frutos espirituales del Congreso Eucarístico Nacional y a participar activamente en las distintas Actividades que, oportunamente serán comunicadas.

“Danos muchos y santos Sacerdotes”

En el contexto de esta CV Asamblea Ordinaria, el Lunes 25 de Febrero celebramos los 150 años del Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles. Esta Institución ha sido un referente fundamental en la Vida de la Iglesia en Costa Rica pues, allí se han formado incontables generaciones de verdaderos Pastores de almas, a ejemplo de nuestro Señor Jesucristo, Maestro, Sacerdote y Pastor.

Mientras agradecemos a todos los Formadores, Profesores, Padres espirituales y Confesores su compromiso y entrega en el acompañamiento y discernimiento vocacional de nuestros Seminaristas; saludamos con afecto sincero a los 186 Seminaristas –52 de ellos ingresando al Curso Introductorio- y les exhortamos para que, junto con sus Formadores, se esfuercen por hacer de esta Institución un fiel reflejo de la Iglesia “Casa y Escuela de comunión”. Como destaca Benedicto XVI: “El Seminario es una comunidad en camino hacia el servicio Sacerdotal…no se llega a ser Sacerdote sólo. Hace falta la “comunidad de discípulos”, el grupo de los que quieren servir a la Iglesia de todos.”

Nuestra mirada puesta en el Señor

Son muchos los temas que a nivel nacional nos preocupan, entre ellos, los signos de fragmentación social, la inequidad, la situación de la Caja Costarricense del Seguro Social, la falta de diálogo político y la imposición de los intereses personales o sectoriales sobre el auténtico bien común.

Hemos aprovechado estos días de reflexión, escuchando también las inquietudes de personas y grupos sociales y coincidimos en el anhelo de superar la cada vez más común, situación de enfrentamiento y división que está minando nuestra convivencia social.

Ya tendremos ocasión de compartir con todos los fieles Católicos nuestras consideraciones en torno a estos y otros temas, a fin de contribuir al consenso, a la confianza, a la corresponsabilidad y a la unión de nuestro pueblo.

Al inicio de este Curso Lectivo del 2013, enviamos un cordial saludo y nuestra promesa de Oración a los estudiantes, a los padres de familia, a los Educadores y a las Autoridades de la Educación estatal y privada, cuya noble Misión es educar a la niñez y juventud Costarricense.

El futuro de nuestro país se fragua desde las familias y las aulas, entonces, no podemos menos que interesarnos por la Formación de las nuevas generaciones, por su capacidad de orientarse en la Vida y de discernir el bien del mal, y por su salud, no sólo física sino, también, moral y espiritual.

No habrá desarrollo integral, no alcanzaremos la erradicación de la pobreza, ni de la criminalidad sin un contexto social más justo que incluya, sobre todo, un profundo compromiso por el acceso a una Educación de calidad, especialmente para los niños y jóvenes que viven en condiciones de bajos ingresos, en áreas rurales o en situaciones de marginación.

Pedimos a los Educadores, particularmente a los Católicos, que evitando todo intento de adoctrinamiento ideológico, en contacto cercano con las familias de los estudiantes, cuya libertad para decidir la Educación de sus hijos es un derecho natural, sirvan a un objetivo fundamental de la Educación, a saber, la transmisión y el desarrollo de los valores morales, culturales y cívicos en cuya referencia el individuo y la sociedad encuentra su identidad y su sentido.

Queridos hermanos y hermanas, los saludamos y les bendecimos deseando, desde ya, una feliz Pascua de Resurrección. La cercanía de Jesús y el acatamiento a su Palabra, el Pan Eucarístico que nos alimenta y la fraternidad de la comunión eclesial sean nuestros derroteros en este año.

Dado en el Seminario Nacional, el día 1 de Marzo del 2013.

Obispos de Costa Rica

Fuente:


Excmo. Mons. Osvaldo Brenes Álvarez,
Obispo Emérito de Ciudad Quesada (QDDG).