Mostrando entradas con la etiqueta Santa Teresa de Jesús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Teresa de Jesús. Mostrar todas las entradas

16/3/11

Preciadas Enseñanzas de Su Santidad Benedicto XVI sobre nuestra Madre tan amada Santa Teresa de Jesús


Preciadas Enseñanzas de Su Santidad
Benedicto XVI sobre nuestra Madre
tan amada Santa Teresa de Jesús

Miércoles 16 de Marzo del 2011, Año Santo Jubilar Mariano

EL PAPA HABLA DE TERESA

Martes 8 de Febrero de 2011

El Papa dedicó la Catequesis de la Audiencia a Santa Teresa de Jesús. Benedicto XVI: “Santa Teresa nos enseña a ser testigos incansables de Dios”.

RomaItalia, 2 Febrero 2011

El Papa Benedicto XVI propuso a Santa Teresa de Jesús, “profundamente contemplativa y eficazmente laboriosa”, como Ejemplo a seguir, ante varios miles de fieles que asistieron hoy en el Aula Pablo VI del Vaticano a la Audiencia General.

El Papa, que dedicó la Catequesis a la Santa Abulense, reconoció que “no es fácil resumir en pocas palabras la profunda y articulada Espiritualidad Teresiana”.

“Teresa de Jesús es verdadera Maestra de Vida Cristiana para los fieles de todo tiempo. En nuestra sociedad, a menudo carente de Valores Espirituales, Santa Teresa nos enseña a ser testigos incansables de Dios, de Su Presencia y de Su Acción”, dijo el Papa.

Benedicto XVI recordó que la Fundadora del Carmelo Descalzo propone las Virtudes Evangélicas como base de toda la Vida Cristiana y humana, en especial “el desapego de los bienes, el Amor de unos a otros como elemento esencial de la Vida comunitaria y social”. Del mismo modo afirmó su pasión por la humildad “como Amor a la Verdad” y “la determinación como fruto de la audacia Cristiana”.

La Oración, la centralidad de la Humanidad de Cristo y la perfección “como aspiración de toda la Vida Cristina” fueron expuestos por el Pontífice como otros de los rasgos esenciales de la Espiritualidad Teresiana. “Que el Ejemplo de esta Santa, profundamente contemplativa y eficazmente laboriosa, nos impulse también a nosotros a dedicar cada día el tiempo adecuado a la Oración, a esta apertura a Dios”, pidió el Pontífice.

Benedicto XVI decidió iniciar la presentación de los Doctores de la Iglesia en las Catequesis de las Audiencias públicas de los Miércoles con Santa Teresa de Jesús, representante de “una de las cumbres de la Espiritualidad Cristiana de todos los tiempos”. Un repaso por algunos de los hitos más importantes de la Vida de Teresa de Jesús precedió la Explicación Doctrinal que el Papa hizo de la Espiritualidad Teresiana.

Fuente:

«Teresa de Jesús es verdadera Maestra de Vida Cristiana para los fieles de todo tiempo. En nuestra sociedad, a menudo carente de Valores Espirituales, Santa Teresa nos enseña a ser testigos incansables de Dios, de Su Presencia y de Su Acción» (Su Santidad Benedicto XVI).

31/12/10

Pensamiento de Santa Teresa de Jesús sobre la Sagrada Eucaristía para Abril del 2011


Pensamiento de Santa Teresa de Jesús sobre
la Sagrada Eucaristía para Abril del 2011

Viernes 31 de Diciembre del 2010, Año Santo Jubilar Mariano

«Harta Misericordia nos hace a todos los que quiere Su Majestad entendamos que es Él, el que está en el Santísimo Sacramento. Más que le vean descubiertamente y comunicar Sus Grandezas y dar de Sus Tesoros, no quiere sino a los que entiende que mucho desean, porque estos son sus verdaderos amigos» (Santa Teresa de Jesús).

Fuentes:


Sagrada Eucaristía en las manos del Cardenal
Antonio Cañizares Llovera, de España

10/12/10

¡Carta muy significativa a Santa Teresa de Jesús, nuestra amadísima Madre, de la Hermana Lucía Carmen de la Trinidad O.C.D!


¡ Carta muy significativa a Santa Teresa de Jesús,
nuestra amadísima Madre, de la Hermana
Lucía Carmen de la Trinidad O.C.D !
¡ Les recomiendo leerla: ciertamente
es una Carta extraordinaria !

Viernes 10 de Diciembre del 2010, Año Santo Jubilar Mariano

A Teresa de Jesús, nuestra Madre

Lucía Carmen de la Trinidad, O.C.D.
Carmelo de San José, Antequera
(Málaga, España)
           
01-10-2010

La Gracia del Espíritu Santo es ya eternamente contigo, feliz y bienaventurada Teresa. Te escribo porque hoy quiero decirte muchas cosas que me bullen por dentro.

Llevo ya algunos años a la sombra de tu Cariño, en esta Casa de San José de Antequera. Crucé el umbral del Carmelo con toda una Vida por delante, en mis frescas mañanas, sin saber muy bien qué iba a ser de mí, pero segura de no equivocarme. Y me arrimé a tu tronco y en él se hundieron mis raíces. He saboreado cada una de tus Páginas, he bebido el agua clara de tu fuente, y has hecho, Madre, que me enamore locamente de Jesús. ¿Cómo puedo pagar este Don que el Cielo puso en tus manos y tú has volcado sobre mis manos vacías?

Miro hacia el horizonte con Esperanza. Es un arco que se tensa cada vez más y más, un arco bruñido con el oro que destiló de tu pluma, de tus caminos, de tus carretas, de tus cansancios, de tus horas a solas con Él…

Madre, todos tus hijos hemos vuelto a sumergirnos en las aguas limpias del libro de tu alma. Cada día abrimos ese tesoro de tu Vida y nos quedamos con alguna perla, descubriendo que es un tesoro inagotable… ¿Cuántas veces lo he leído? Perdí la cuenta. Pero ahora, es un fuego nuevo el que me arde por dentro cuando me siento a tu lado y me vas contando, otra vez, las Misericordias que el Señor hizo en ti.

Y lo compartimos todas las Hermanas, y a cada una de ellas veo, con gozo, que le rozas el corazón, que te adentras con pleno derecho en su castillo interior, y que llueve en estos huertecillos que se van cuajando de flores.

Me vuelves a sorprender a cada instante…

Por fin conquistó el Señor
el castillo de Teresa.
Y ella humilde se confiesa
sierva, esclava del Amor…
San José, su Protector,
guardóla bien cabe sí…
Y escribe al llegar aquí
con llaneza y libertad:
“Soberana Majestad,
¡sólo para Vos nací!”

Ya estamos, Madre, acompañándote en esos momentos difíciles de tu primer Carmelo. Todos estos meses de estudio, de sentarme a tu lado para escucharte, me están haciendo mucho bien. Descubro a la mujer que lo dio todo para que yo ahora pueda gozarlo TODO. Me es imposible plasmar aquí una experiencia tan rica y tan íntima… Necesito, como tú, palabras nuevas…

Vengo a decirte, Señor,
que quiero orar y no puedo…
en mis asuntos me enredo
y así crece mi dolor.
Siento el Fuego de tu Amor
cuando estoy en tu Presencia,
o en el llanto de la ausencia
cuando me dejas así…
¿Por qué te escondes de mí
nublando tu Transparencia?

Te siento, sí, Cristo Vivo,
en tu Infinita Hermosura…
¡Oh, qué celestial locura
es en la que ahora vivo!
Yo nada doy, y recibo
todos los Bienes del Cielo.
Sólo a Ti, mi Dios, anhelo…
¡Oh, Vida de Vida mía!
Plenitud de Eucaristía
que te cubre con su Velo.

Ya ves, Madre, que llevabas razón cuando decías que salen del alma coplillas muy sentidas, aunque de poco valor.

A nuestro Padre San José, que nos siga cuidando. A la Reina de los Ángeles, que nos siga bendiciendo.

Quiero cantar ya, desde ahora y contigo, las Misericordias del Señor… ¡Bendito sea el Señor, que así me ha regalado!

Fuente:


6/11/10

Hermoso Discurso del Siervo de los siervos de Dios Benedicto XVI en la Ceremonia de Bienvenida hoy en Santiago de Compostela


Hermoso Discurso del Siervo de los siervos de Dios
Benedicto XVI en la Ceremonia de Bienvenida
hoy en Santiago de Compostela

Sábado 6 de Noviembre del 2010, Año Santo Jubilar Mariano

VIAJE APOSTÓLICO A SANTIAGO DE
COMPOSTELA Y BARCELONA
(6-7 DE NOVIEMBRE DE 2010)

CEREMONIA DE BIENVENIDA

DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI

Aeropuerto de Santiago de Compostela
Sábado 6 de noviembre de 2010 

Altezas Reales,
Distinguidas Autoridades Nacionales, Autonómicas y Locales,
Señor Arzobispo de Santiago de Compostela,
Señor Cardenal Presidente de la Conferencia Episcopal Española,
Señores Cardenales y Hermanos en el Episcopado,
Queridos hermanos y hermanas,
Amigos todos

Gracias, Alteza, por las deferentes palabras que me habéis dirigido en nombre de todos, y que son el eco entrañable de los sentimientos de afecto hacia el Sucesor de Pedro de los hijos e hijas de estas nobles tierras.

Saludo cordialmente a quienes están aquí presentes y a todos los que se unen a nosotros a través de los medios de comunicación social, dando las gracias también a cuantos han colaborado generosamente, desde diversas instancias eclesiales y civiles, para que este breve pero intenso Viaje a Santiago de Compostela y a Barcelona sea del todo fructuoso.

En lo más íntimo de su ser, el hombre está siempre en camino, está en busca de la Verdad. La Iglesia participa de ese anhelo profundo del ser humano y ella misma se pone en camino, acompañando al hombre que ansía la plenitud de su propio ser. Al mismo tiempo, la Iglesia lleva a cabo su propio camino interior, aquél que la conduce a través de la Fe, la Esperanza y el Amor, a hacerse Transparencia de Cristo para el mundo. Ésta es su Misión y éste es su camino: ser cada vez más, en medio de los hombres, Presencia de Cristo, “a Quien Dios ha hecho para nosotros Sabiduría, Justicia, Santificación y Redención” (1 Corintios 1, 30). Por eso, también yo me he puesto en camino para confirmar en la Fe a mis hermanos (cf. San Lucas 22, 32).

Vengo como peregrino en este Año Santo Compostelano y traigo en el corazón el mismo Amor a Cristo que movía al Apóstol Pablo a emprender sus Viajes, ansiando llegar también a España (cf. Romanos 15, 22-29). Deseo unirme así a esa larga hilera de hombres y mujeres que, a lo largo de los siglos, han llegado a Compostela desde todos los rincones de la Península y de Europa, e incluso del mundo entero, para ponerse a los pies de Santiago y dejarse transformar por el testimonio de su Fe. Ellos, con la huella de sus pasos y llenos de Esperanza, fueron creando una vía de Cultura, de Oración, de Misericordia y Conversión, que se ha plasmado en Iglesias y Hospitales, en Albergues, Puentes y Monasterios. De esta manera, España y Europa fueron desarrollando una fisonomía espiritual marcada de modo indeleble por el Evangelio.

Precisamente como mensajero y testigo del Evangelio, iré también a Barcelona, para alentar la Fe de sus gentes acogedoras y dinámicas. Una Fe sembrada ya en los albores del Cristianismo, y que fue germinando y creciendo al calor de innumerables Ejemplos de Santidad, dando origen a tantas Instituciones de Beneficencia, Cultura y Educación. Fe que inspiró al genial Arquitecto Antoni Gaudí a emprender en esa ciudad, con el fervor y la colaboración de muchos, esa maravilla que es el Templo de la Sagrada Familia. Tendré la dicha de dedicar ese Templo, en el que se refleja toda la grandeza del espíritu humano que se abre a Dios.

Siento una profunda alegría al estar de nuevo en España, que ha dado al mundo una pléyade de grandes Santos, Fundadores y Poetas, como Ignacio de Loyola, Teresa de Jesús, Juan de la Cruz, Francisco Javier, entre otros muchos; la que en el siglo XX ha suscitado nuevas Instituciones, Grupos y Comunidades de Vida Cristiana y de Acción Apostólica y, en los últimos decenios, camina en Concordia y Unidad, en Libertad y Paz, mirando al futuro con Esperanza y Responsabilidad. Movida por su rico patrimonio de Valores humanos y espirituales, busca asimismo superarse en medio de las dificultades y ofrecer su Solidaridad a la comunidad internacional.

Estas aportaciones e iniciativas de vuestra dilatada Historia, y también de hoy, junto al significado de estos dos lugares de vuestra hermosa geografía que visitaré en esta ocasión, me dan pie para ensanchar mi pensamiento a todos los pueblos de España y de Europa. Como el Siervo de Dios Juan Pablo II, que desde Compostela exhortó al Viejo Continente a dar nueva pujanza a sus raíces Cristianas, también yo quisiera invitar a España y a Europa a edificar su presente y a proyectar su futuro desde la Verdad auténtica del hombre, desde la Libertad que respeta esa Verdad y nunca la hiere, y desde la Justicia para todos, comenzando por los más pobres y desvalidos. Una España y una Europa no sólo preocupadas de las necesidades materiales de los hombres, sino también de las morales y sociales, de las espirituales y religiosas, porque todas ellas son exigencias genuinas del único hombre y sólo así se trabaja eficaz, íntegra y fecundamente por su Bien.

En gallego:

Benqueridos amigos, reitérovos o meu agradecemento po la vosa amable benvida e a vosa presencia neste aeroporto. Renovo o meu agarimo e proximidade aos amadísimosfillos de Galicia, de Cataluña e dos demais pobos de España. Ao encomendar à intercesión do Apóstolo Santiago a miña esta día entre vós, prégo lle a Deus que as suas bendicións vos alcancen a todos. Moitas gracias.

[Queridos amigos, os reitero mi agradecimiento por vuestra amable Bienvenida y vuestra presencia en este Aeropuerto. Renuevo mi cariño y cercanía a los amadísimos hijos de Galicia, de Cataluña y de los demás pueblos de España. Al encomendar a la Intercesión de Santiago Apóstol mi estancia entre vosotros, suplico a Dios que sus Bendiciones alcancen a todos. Muchas gracias.]

Fuente:


¡Nuestro amadísimo Santo Padre Benedicto XVI lleno de Amor y Humildad en el Avión Papal que lo trasladó hoy a España! Detrás suyo se encuentra nuestro querido Cardenal Tarcisio Bertone y con el micrófono vemos a nuestro también muy querido Padre Federico Lombardi, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. ¡Ciertamente una foto maravillosa!

16/10/10

Lindísima Oración a Santa Teresita de Ávila que escribió nuestro muy amado San Alfonso María de Ligorio


Lindísima Oración a Santa Teresita de Ávila
que escribió nuestro muy amado
San Alfonso María de Ligorio

Sábado 16 de Octubre del 2010, Año Santo Jubilar Mariano

Oración a Santa Teresa de Jesús
de San Alfonso de Ligorio

Oh, Santa Teresa, Virgen seráfica, querida Esposa de tu Señor Crucificado, tú, quien en la Tierra ardió con un Amor tan intenso hacia tu Dios y mi Dios, y ahora iluminas como una llama resplandeciente en el Paraíso, obtén para mí también, te lo ruego, un destello de ese mismo Fuego Ardiente y Santo que me ayude a olvidar el mundo, las cosas creadas, aún yo mismo, porque tu ardiente deseo era verle adorado por todos los hombres.

Concédeme que todos mis pensamientos, deseos y afectos sean dirigidos siempre a hacer la Voluntad de Dios, la Bondad Suprema, aún estando en gozo o en dolor, porque Él es Digno de ser amado y obedecido por siempre. Obtén para mí esta Gracia, tú que eres tan poderosa con Dios, que yo me llene de Fuego, como tú, con el Santo Amor de Dios.  Amén.

Fuente:


A propósito de nuestra Teresita de Ávila tan amada, leamos juntos su ejemplar y fascinante Biografía


A propósito de nuestra Teresita de Ávila tan amada,
leamos juntos su ejemplar y fascinante Biografía

Sábado 16 de Octubre del 2010, Año Santo Jubilar Mariano

Teresa de Jesús (de Ávila), Santa
Doctora de la Iglesia, Octubre 15
Virgen Carmelita, Doctora de la Iglesia

Autor: P. Ángel Amo | Fuente: Catholic.net

Martirologio Romano: Memoria de Santa Teresa de Jesús, Virgen y Doctora de la Iglesia, que nacida en Ávila, ciudad de España, y agregada a la Orden de los Carmelitas, llegó a ser Madre y Maestra de una Observancia más estrecha, y en su corazón concibió un Plan de Crecimiento Espiritual bajo la forma de una ascensión por grados del alma hacia Dios, pero a causa de la Reforma de su Orden hubo de sufrir dificultades, que superó con ánimo esforzado, y compuso Libros en los que muestra una sólida Doctrina y el fruto de su experiencia (1582).

Etimología: Teresa = Aquella que es experta en la caza, viene del Griego.

Nacida en Ávila el año 1515, Teresa de Cepeda y Ahumada emprendió a los cuarenta años la Tarea de reformar la Orden Carmelitana según su Regla Primitiva, guiada por Dios por medio de Coloquios Místicos, y con la ayuda de San Juan de la Cruz (quien a su vez reformó la Rama masculina de su Orden, separando a los Carmelitas Descalzos de los Calzados). Se trató de una Misión casi inverosímil para una mujer de salud delicada como la suya: desde el Monasterio de San José, fuera de las Murallas de Ávila, primer Convento del Carmelo reformado por ella, partió, con la carga de los Tesoros de su Castillo interior, en todas las direcciones de España y llevó a cabo numerosas Fundaciones, suscitando también muchos resentimientos, hasta el punto que temporáneamente se le quitó el permiso de trazar otras Reformas y de fundar nuevas Casas.

Maestra de Místicos y Directora de conciencias, tuvo contactos epistolares hasta con el Rey Felipe II de España y con los personajes más ilustres de su tiempo; pero como mujer práctica se ocupaba de las cosas mínimas del Monasterio y nunca descuidaba la parte económica, porque, como ella misma decía: “Teresa, sin la Gracia de Dios, es una pobre mujer; con la Gracia de Dios, una fuerza; con la Gracia de Dios y mucho dinero, una potencia”. Por petición del Confesor, Teresa escribió la historia de su Vida, un Libro de confesiones entre los más sinceros e impresionantes. En la Introducción hace esta observación: “Yo hubiera querido que, así como me han ordenado escribir mi modo de Oración y las Gracias que me ha concedido el Señor, me hubieran permitido también narrar detalladamente y con claridad mis grandes pecados. Es la historia de un alma que lucha apasionadamente por subir, sin lograrlo, al principio”. Por esto, desde el punto de vista humano, Teresa es una figura cercana, que se presenta como criatura de carne y hueso, todo lo contrario de la representación idealista y angélica de Bernini.

Desde la niñez había manifestado un temperamento exuberante (a los siete años se escapó de casa para buscar el Martirio en África), y una contrastante tendencia a la Vida Mística y a la actividad práctica, organizativa. Dos veces se enfermó gravemente. Durante la enfermedad comenzó a vivir algunas Experiencias Místicas que transformaron profundamente su Vida interior, dándole la Percepción de la Presencia de Dios y la Experiencia de Fenómenos Místicos que ella describió más tarde en sus Libros: “El Camino de la Perfección”, “Pensamientos sobre el Amor de Dios” y “El Castillo Interior”.

Murió en Alba de Tormes en la noche del 14 de Octubre de 1582, y en 1622 fue proclamada Santa. El 27 de Septiembre de 1970 Pablo VI la proclamó Doctora de la Iglesia.

Fuente:


15/10/10

¡Amadísima Madre Santa Teresita de Ávila: Hoy que es Día tuyo, regálanos una de tus más hermosas Poesías!


¡Amadísima Madre Santa Teresita de Ávila:
Hoy que es Día tuyo, regálanos una
de tus más hermosas Poesías!

Viernes 15 de Octubre del 2010, Año Santo Jubilar Mariano

Poesía “Vivo sin vivir en mí”
De Santa Teresa de Ávila

Vivo sin vivir en mí
y tan alta Vida espero
que muero porque no muero.

Vivo ya fuera de mí,
después que muero de Amor;
porque vivo en el Señor,
que me quiso para Sí:
cuando el corazón le di
puso en él qué letrero,
que muero porque no muero.

Esta divina prisión,
del Amor con que yo vivo,
ha hecho a Dios mi Cautivo,
y libre mi corazón;
y causa en mí tal Pasión
ver a Dios mi Prisionero,
que muero porque no muero.

¡Ay, qué larga es esta Vida!
¡Qué duros estos destierros!
¡Esta cárcel, estos hierros
en que el alma está metida!
Sólo esperar la salida
me causa dolor tan fiero,
que muero porque no muero.

¡Ay, qué Vida tan amarga
do no se goza el Señor!
Porque si es dulce el Amor,
no lo es la Esperanza larga:
quíteme Dios esta carga,
más pesada que el acero,
que muero porque no muero.

Sólo con la Confianza
vivo de que he de morir,
porque muriendo el Vivir
me asegura mi Esperanza;
Muerte do el Vivir se alcanza,
no te tardes, que te espero,
que muero porque no muero.

Mira que el Amor es fuerte;
Vida no me seas molesta,
mira que sólo te resta,
para ganarte, perderte;
venga ya la dulce Muerte,
el Morir venga ligero
que muero porque no muero.

Aquella Vida de Arriba,
que es la Vida Verdadera,
hasta que esta Vida muera,
no se goza estando viva:
Muerte, no me seas esquiva;
viva muriendo primero,
que muero porque no muero.

Vida, ¿qué puedo yo darte,
a mi Dios, que vive en mí,
si no es el perderte a Ti,
para merecer ganarte?
Quiero muriendo alcanzarte,
pues tanto a mi Amado quiero,
que muero porque no muero.

Fuente:


El Espíritu Santo y nuestra Madre
amadísima Santa Teresita de Jesús

17/7/10

Nuestra Señora del Carmen y Su Santidad Benedicto XVI

Nuestra Señora del Carmen y

Su Santidad Benedicto XVI


Sábado 17 de Julio del Año del Señor 2010


Nuestra Señora del Carmen y

Su Santidad Benedicto XVI


«El Carmelo, alto promontorio que se yergue en la Costa Oriental del Mar Mediterráneo, a la altura de Galilea, tiene en sus faldas numerosas grutas naturales, predilectas de los Eremitas. El más célebre de estos hombres de Dios fue el gran Profeta Elías, quien en el Siglo IX antes de Cristo, defendió valientemente de la contaminación de los cultos idolátricos la pureza de la Fe en el Dios Único y Verdadero. Inspirándose en la figura de Elías, surgió la Orden Contemplativa de los Carmelitas, Familia Religiosa que cuenta entre sus miembros con grandes Santos, como Teresa de Ávila, Juan de la Cruz, Teresa del Niño Jesús y Teresa Benedicta de la Cruz (en el Siglo XX, Edith Stein). Los Carmelitas han difundido en el pueblo Cristiano la Devoción a la Santísima Virgen del Monte Carmelo, señalándola como Modelo de Oración, de Contemplación y de Dedicación a Dios. María, en efecto, antes y de modo insuperable, creyó y experimentó que Jesús, Verbo encarnado, es el culmen, la cumbre del encuentro del hombre con Dios. Acogiendo plenamente la Palabra, «llegó felizmente a la Santa Montaña» (Oración de la Colecta de la Memoria), y vive para siempre, en Alma y Cuerpo, con el Señor. A la Reina del Monte Carmelo deseo hoy confiar todas las comunidades de Vida Contemplativa esparcidas por el mundo, de manera especial, las de la Orden Carmelitana, entre las que recuerdo el Monasterio de Quart, no muy lejano de aquí [Valle de Aosta]. Que María ayude a cada Cristiano a encontrar a Dios en el silencio de la Oración» Siervo de los siervos de Dios Benedicto XVI, 15-07-2006).


Fuente:

http://www.corazones.org/maria/carmen_virgen/a_carmen.htm


10/5/10

¡ Nuestros amadísimos Santos Patronos de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 !

¡ Nuestros amadísimos Santos Patronos de la

Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 !


Lunes 10 de Mayo del 2010, Año Sacerdotal


Anuncian Santos Patronos de JMJ Madrid 2011


MADRID, 03 May. 10 / 09:15 p.m. (ACI)


Los Organizadores de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011 dieron a conocer el Grupo de Santos Patronos del Evento, Lista que "quiere recorrer la Historia de la Iglesia en España, desde los primeros Santos Madrileños".


Según señala la Nota de Prensa, "la Santa Sede ha confirmado la propuesta de los Santos Patronos de la JMJ: San Isidro Labrador, San Juan de la Cruz, Santa María de la Cabeza, San Juan de Ávila, Santa Teresa de Jesús, Santa Rosa de Lima, San Ignacio de Loyola, San Rafael Arnáiz y San Francisco Javier".


"La Lista de los Patronos —explican— quiere recorrer la Historia de la Iglesia en España, desde los primeros Santos Madrileños (San Isidro y Santa María), pasando por los Fundadores de las Carmelitas Descalzas y la Compañía de Jesús (Santa Teresa y San Ignacio), un gran Misionero del Oriente (San Francisco Javier), la cumbre de la Literatura Mística (San Juan de la Cruz), el impulsor de la Espiritualidad Sacerdotal Diocesana (San Juan de Ávila), la primera Santa de la América Hispana (Santa Rosa de Lima), y un Joven de nuestros días (San Rafael Arnáiz), recientemente canonizado".


"Todos estos Santos son de origen Español, para arraigar la JMJ en la Cultura del país organizador, criterio similar al usado en la JMJ de Colonia, donde se propusieron Santos relacionados con la Historia Cristiana de Alemania", agregan.


Asimismo, informaron que la Santa Sede confirmó también la Plaza de Cibeles, uno de los conjuntos monumentales por excelencia de Madrid, como lugar adecuado para la Recepción de los jóvenes al Papa Benedicto XVI, programada para el Jueves 18 de Agosto.


De igual manera, señalaron que "el Encuentro del Papa con los jóvenes en la noche del 20 de Agosto tendrá lugar en el Aeródromo de Cuatro Vientos", ubicado al Sudoeste de Madrid, espacio que ya acogió en 2003 "el Encuentro de Juan Pablo II con jóvenes Españoles en su última Visita" al país y en el que se celebrará la Misa "que pondrá el punto final a la JMJ 2011".

Fuente:

http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=29418


¡ San Ignacio de Loyola y Santos Patronos

amadísimos de la JMJ Madrid 2011: rueguen

por todo el Sacerdocio Real del Señor ! ¡ Amén !