Mostrando entradas con la etiqueta Los Salesianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Salesianos. Mostrar todas las entradas

25/3/13

Entrevista a nuestra querida Hermana Ana Victoria Ulate Vargas, Hija de María Auxiliadora Misionera en África



Entrevista a nuestra querida Hermana
Ana Victoria Ulate Vargas, Hija de
María Auxiliadora Misionera en África

Lunes 25 de Marzo del Año de la Fe 2013

 “Nuestro objetivo es materializar 
el Evangelio”

Costa Rica, 13 Ene. 13 (Eco Católico)

En la ciudad de Cotonou, Benín, al Oeste Africano, la Costarricense Ana Victoria Ulate Vargas, entrega su Vida al servicio de los niños, niñas y jóvenes empobrecidos y discriminados por sus propias familias y su país.

Religiosa de la Congregación de Hijas de María Auxiliadora, lleva más de 22 años de Misión en diferentes pueblos Africanos. De paso por nuestro país, compartió con el Eco Católico una pincelada de su contribución al Reino de Dios.

Ana Cecilia Espinoza C.
aespinoza@ecocatolico.org

¿Es la única Misionera Costarricense en Benín?

Como Costarricense de la Congregación Salesiana sí, pero en total somos ocho Hermanas de diferentes nacionalidades. Nuestro objetivo es compartir el Amor de Dios a través de su Palabra y materializar su Evangelio en obras sociales y educativas. Nosotras evangelizamos educando y educamos evangelizando, especialmente a los niños y niñas pobres y abandonados.

¿Qué situaciones deben enfrentar?

Este es un país aferrado a sus tradiciones, como por ejemplo el que las familias pudientes contrataban a los niños pobres para el servicio doméstico y a cambio les daban Educación, sin embargo lo que fue una intención esencialmente positiva fue degenerando en lo que conocemos como trata de niños y niñas, enfrentadas a crueles explotaciones y maltratos.

¿Cómo notan el fruto de su Trabajo?

Hoy nuestro testimonio, posible por la Fe en el Señor y la Santísima Madre, y el Trabajo de la Hermana Sor María Antonieta Marquese, ha logrado involucrar a los laicos comprometidos para crear una red con Organismos Internacionales que nos ayudan en nuestra Obra Social porque se han identificado a favor de los derechos humanos.

¿Están salvando Vidas humanas?

En todo este tiempo hemos conocido miles de historias de dolor, verdaderamente inhumanas, pero el Señor nos ha guiado para que cuando los menores logran huir y llegar hasta nosotros las podamos acompañar en su humillación y abandono, porque  culturalmente en Benín se entiende que el niño que no tiene ligamen con su familia, no existe…

¿Reciben ayuda del gobierno?

Hasta el momento no, a pesar de que nos conocen muy bien y nos abren las puertas. Contamos con un Colegio para 800 niños y jóvenes pobres, pero también Obras Sociales y Casas de Acogida donde vemos casos de niñas que corren peligro o violencia. En total tenemos 68 niñas que hay que alimentar, darles estudio, materiales, así como velar por su salud física y emocional pues han sufrido mucho. La ayuda la recibimos de voluntarios y personas de buen corazón.

¿Cuáles son los desafíos de la obra misionera salesiana?

Consolidar el sistema preventivo de Don Bosco, basado en el Amor, no en la reprensión, en Obras como el Instituto Superior de Educadores Especializados, en Benín, a nivel universitario, La Escuela Profesional, la Casa de la Esperanza, donde los jóvenes reciben Talleres de Panadería, Cocina y Cosmetología, los dormitorios para las menores que duermen en las calles  y que son abusadas y la Casa de la Agricultura donde los jóvenes aprenden el oficio del agro. Pero para mantener todas estas Obras y seguir contribuyendo al Reino de Dios necesitamos de muchas Oraciones, Fe, Esperanza y ayuda económica.

Fuente:
http://ecocatolico.org/index.php?option=com_content&view=article&id=58&Itemid=199


Nuestros amados Salesianos de Hong Kong celebraron el 50 Aniversario de su Oratorio Cheung Chau



Nuestros amados Salesianos
de Hong Kong celebraron el 50
Aniversario de su Oratorio Cheung Chau

Lunes 25 de Marzo del Año de la Fe 2013

ASIA/HONG KONG –
El Oratorio: testimonio del compromiso
de los hijos de Don Bosco en
la formación de los jóvenes

Hong Kong (Agencia Fides) – El Oratorio Salesiano Cheung Chau Don Bosco Oratory, que ha celebrado medio siglo desde su Fundación en Hong Kong, es un testimonio del compromiso renovado y continuo en el Servicio Formativo de los jóvenes por parte de los hijos espirituales de San Juan Bosco, conocidos como Salesianos.

Según cuanto informa Kung Kao Po, el Boletín Semanal de la Diócesis de Hong Kong, el Oratorio Cheung Chau acoge a niños y muchachos de 6 a 17 años de edad, especialmente de familias pobres, hijos de madres solteras o donde ambos padres trabajan, por lo que necesitan de alguien que les ayude a cuidar de sus hijos después de la Escuela y durante el tiempo libre.

En la actualidad 11 Miembros de la Asociación de Cooperadores Salesianos gestionan las Actividades del Oratorio junto a los voluntarios del barrio y a unos veinte estudiantes de la Escuela Secundaria Católica, bajo la guía de los Salesianos y Salesianas. El Oratorio Don Bosco está dedicado de forma especial al servicio de todos los niños de la calle, pobres y huérfanos.

En Hong Kong hay 6 Oratorios como éste que no sólo ofrecen un servicio de Formación, sino que también son un lugar de Evangelización y de Discernimiento Vocacional. Los Sacerdotes y Seminaristas Salesianos acompañan el camino de estos chicos todos los días, también a través del juego y la diversión, siempre con la mirada puesta en su crecimiento integral, ayudándoles a fomentar su autoestima y ofreciéndoles apoyo moral. (NZ) (Agencia Fides 2013/01/09).

Fuente:


20/2/13

Excelente Noticia de nuestros amados Salesianos de Luanda, Angola



Excelente Noticia de nuestros amados
Salesianos de Luanda, Angola

Miércoles 20 de Febrero del Año de la Fe 2013

ÁFRICA/ANGOLA - Una nueva Casa
de acogida para niños de la calle

Luanda (Agencia Fides) – En Luanda, Angola, hay muchos niños que duermen en las calles, en las casas abandonadas o en los parques, inhalan gasolina para tratar de olvidarse del hambre y para sentirse capaces de sobrevivir en las calles.

Gracias a una nueva iniciativa de los Misioneros Salesianos, para algunos de estos pequeños comienza una nueva Vida. Se trata de la Casa San Kizito, un Centro de acogida que funciona como Centro de día y de noche. Los niños pueden lavarse, comer, jugar y dormir.

Actualmente son huéspedes de la casa 600 niños y jóvenes, además, cada semana se trata de realizar un acercamiento a más de 250 adolescentes. En Angola hay miles de niños que abandonan a sus familias o que al quedarse huérfanos terminan en las calles. “Abramos los brazos para que ninguno dé un paso atrás” es el Lema de este nuevo Centro. (AP) (12/11/2012 Agencia Fides).

Fuente:


Bella Ciudad de Luanda, Angola

5/11/12

Trabajo admirable de las Religiosas Camilianas en Taiwán



Trabajo admirable de las
Religiosas Camilianas en Taiwán

Lunes 5 de Noviembre del Año de la Fe 2012

ASIA/TAIWÁN –
Las Religiosas Camilianas desde hace
60 años en Taiwán dedicadas
al servicio de los enfermos

Tai Pei (Agencia Fides) – Las Religiosas Camilianas desde hace 60 años llevan a cabo en Taiwán la Misión de servir a Jesús a través de los enfermos, siguiendo los pasos de su Fundador, San Camilo de Lellis. La Celebración del Aniversario se celebró el 14 de Agosto, durante la cual las Hermanas renovaron sus Votos de Pobreza, Castidad y Obediencia, compartiendo su camino vocacional, los frutos de estos 60 años de Misión y la promoción de las Vocaciones.

Según la información recibida en la Agencia Fides, justo después de los Misioneros Camilianos, las Misioneras Camilianas llegaron a Taiwán en 1952, donde abrieron el primer Hospital el 21 de Diciembre de 1989 con 35 camas. En Octubre de 1997 abrieron otro Centro de atención médica con 100 camas. Para responder a las necesidades sociales, las Hermanas también han abierto un Centro para la tercera edad, que es uno de los sectores más débiles, con 110 camas.

Los Misioneros Camilos fueron invitados a Taiwán por el Administrador Apostólico de la Prefectura de Zhaotong (en la región de Yunnan), el Salesiano Mons. Joseph Kerec. Llegando a la Isla comenzaron a trabajar entre los más pobres y los indígenas, abriendo las primeras estructuras sanitarias, siempre inspirados por la Espiritualidad de San Camilo de Lellis. (NZ) (Agencia Fides 2012/08/28).

Fuente:



Amadísimo San Camilo de Lelis: ruega a Dios
por todo el Sacerdocio Real del Señor. Amén.