Mostrando entradas con la etiqueta Jornada Mundial de la Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornada Mundial de la Paz. Mostrar todas las entradas

18/7/12

“Bienaventurados los que buscan la Paz”: Tema de la Jornada Mundial de la Paz del 1° de Enero del 2013


“Bienaventurados los que buscan la Paz”:
Tema de la Jornada Mundial de
la Paz del 1° de Enero del 2013

Miércoles 18 de Julio del Año del Señor 2012

JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ 2013:
“BIENAVENTURADOS LOS
QUE BUSCAN LA PAZ”


16/07/2012

Ciudad del Vaticano (AICA): El Pontificio Consejo Justicia y Paz publicó el Tema para la cuadragésimo sexta Jornada Mundial de la Paz que celebraremos el próximo 1 de Enero: “Bienaventurados los que buscan la Paz”.

El Comunicado destaca que el Mensaje Anual del Sumo Pontífice, en el complejo contexto actual, desea animar a todos para que se sientan responsables respecto de la construcción de la Paz.

El Mensaje de 2013 analizará el concepto de Paz, a partir del ser humano, "para luego poner en evidencia la naturaleza e incidencia del nihilismo y, al mismo tiempo, los derechos fundamentales, en primer lugar la Libertad de conciencia, la Libertad de expresión y la Libertad Religiosa", precisó el Vaticano.

También ofrecerá una "Reflexión Ética" sobre algunas medidas que se están adoptando en el mundo para contener la crisis económica y financiera, la emergencia Educativa, la crisis de las instituciones y de la política, "que es también -en muchos casos- preocupante crisis de la Democracia".

Autor: Departamento de Comunicación Social

Fuente:


21/1/11

¡Hermosa Noticia para el Sacerdocio Real: “Alegría y gratitud de los Franciscanos ante la próxima Peregrinación del Papa a Asís”!


¡ Hermosa Noticia para el Sacerdocio Real:
“Alegría y gratitud de los Franciscanos ante
 la próxima Peregrinación del Papa a Asís” !

Viernes 21 de Enero del 2011, Año Santo Jubilar Mariano

Alegría y gratitud de los Franciscanos ante
la próxima Peregrinación del Papa a Asís

Escrito por Redactora   
Lunes, 03 de Enero de 2011

Ante el anuncio del Papa –en el Ángelus del uno de Enero, Solemnidad de María Santísima Madre de Dios y 44 Jornada Mundial de la Paz– de que en Octubre de este año 2011, en que se conmemora el 25 Aniversario de la Jornada Mundial de Oración por la Paz, que el Venerable Juan Pablo II convocó en Asís, Benedicto XVI peregrinará a la Ciudad de San Francisco.

La Comunidad de los Franciscanos Conventuales del Sacro Convento ha hecho público un Comunicado, expresando al Santo Padre su profunda gratitud y alegría, elevando una especial Alabanza a Dios y uniéndose en la Oración, como pidió el mismo Pontífice, para implorar la tan anhelada Paz para toda la familia humana.

Los Franciscanos se unen al Papa que quiere conmemorar el Encuentro de 1986, renovando solemnemente el compromiso de los creyentes de todas las Religiones a vivir su propia Fe Religiosa como Servicio para impulsar la Causa de la Paz.

Fuentes:


Frailes Franciscanos Capuchinos
Denver, Colorado, Estados Unidos

20/12/10

¡Radio Vaticano ofrece una maravillosa Aplicación en la Web para todo el Sacerdocio Real del Señor!


¡Radio Vaticano ofrece una maravillosa Aplicación
en la Web para todo el Sacerdocio Real del Señor!

Lunes 20 de Diciembre del 2010, Año Santo Jubilar Mariano

Nueva Aplicación en la Web de Radio Vaticano

20/12/2010 20.19.00

Lunes, 20 dic (RV).- En ocasión de las Fiestas Navideñas, el Sitio Internet de Radio Vaticano ofrece una nueva Aplicación a los oyentes: la posibilidad de seguir en directo audio/video y en alta definición las Celebraciones Litúrgicas presididas por el Santo Padre.

Se podrá seguir la Crónica de Radio en uno de los siete idiomas disponibles para los Comentarios de: la Misa de la Vigilia, el Viernes 24 de Diciembre, a partir de las 22; el Mensaje Navideño con la Bendición Urbi et Orbi del 25 de Diciembre a las doce del mediodía, y la Misa para la Jornada Mundial de la Paz, el primero de Enero a las 10 de la mañana.

En la Vigilia del 24 de Diciembre estará también el Comentario en Chino y para la Celebración del primero de Enero, en Árabe.

Para ver la Transmisión, será muy sencillo: basta acceder al Sitio Internet: www.radiovaticano.org y en la Página Inicial hacer clic sobre donde dice: “Audio Video Player”, donde además encontrarán el Sector “Vatican Tic”, que permite visualizar las Noticias sobre el Calendario de las Actividades del Santo Padre.

Fuentes:


¡ Lindísima Coronita de Adviento !
¡ Ya viene Nuestro Salvador !

¡Hermosísimo Discurso de Su Santidad Benedicto XVI al nuevo Embajador de Costa Rica ante la Santa Sede!


¡ Hermosísimo Discurso de Su Santidad Benedicto XVI
al nuevo Embajador de Costa Rica ante la Santa Sede !

Lunes 20 de Diciembre del 2010, Año Santo Jubilar Mariano

DISCURSO DEL PAPA AL NUEVO EMBAJADOR
DE COSTA RICA ANTE LA SANTA SEDE

Al presentar sus Cartas Credenciales

CIUDAD DEL VATICANO, Viernes 3 de Diciembre de 2010 (ZENIT.org). - Ofrecemos a continuación el Discurso que el Papa Benedicto XVI dirigió hoy al nuevo Embajador de Costa Rica ante la Santa Sede, Fernando Felipe Sánchez Campos, al aceptar sus Cartas Credenciales.

Señor Embajador:

1. Al recibir de manos de Vuestra Excelencia las Cartas credenciales como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Costa Rica ante la Santa Sede, le agradezco vivamente sus deferentes palabras, así como el gentil saludo que me ha transmitido de parte de la Señora Presidenta de la República, Doctora Laura Chinchilla Miranda, al que correspondo complacido con los mejores deseos de que lleve a cabo un fructífero servicio al frente de esa dilecta Nación, tan vinculada a la Sede Apostólica por estrechas y cordiales relaciones, así como por la especial devoción de los Costarricenses al Sucesor de Pedro.

2. Vuestra presencia en este Acto solemne, Excelencia, aviva en mi corazón los sentimientos de afecto y benevolencia hacia el amadísimo pueblo Costarricense, que, el pasado día 2 de Agosto, se llenó de regocijo al conmemorar los 375 Años del Hallazgo de la venerada Imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, su Celestial Patrona. A la vez que me uno a su Acción de Gracias al Todopoderoso en tan feliz Circunstancia, no dudo que el Año Jubilar que se está celebrando producirá abundantes Frutos de Vida Cristiana, siendo también una Oportunidad singular para agradecer a la Virgen los Favores recibidos y elevar una Súplica por todas las necesidades de ese noble País, que desea seguir recorriendo al Amparo de la Madre de Dios los caminos del mutuo entendimiento y la concordia, en un clima de auténtica fraternidad y de próvida solidaridad.

3. No podría ser de otra manera en Vuestra Patria, acreedora del particular interés de la Santa Sede, y en donde la belleza se hace montaña y llanura, río y mar, brisa y viento que da ímpetu a un pueblo hospitalario y orgulloso de sus tradiciones; un pueblo que hace siglos acogió la Semilla Evangélica para ver cómo germinaba pujante en innumerables iniciativas educativas, sanitarias y de promoción humana. De este modo, los hijos de Vuestra Patria saben bien que, en Cristo, el Hijo de Dios, el hombre puede encontrar siempre la Fuerza para luchar contra la pobreza, la violencia doméstica, el desempleo y la corrupción, procurando la justicia social, el Bien común y el progreso integral de las personas. Nadie puede sentirse al margen de la consecución de esas altas metas. En este contexto, la Autoridad pública ha de ser la primera en buscar lo que a todos beneficia, obrando principalmente como una fuerza moral que potencie la libertad y el sentido de responsabilidad de cada uno. Y todo esto, sin menoscabar los Valores fundamentales que vertebran la inviolable Dignidad de la persona, comenzando por la firme salvaguarda de la Vida Humana. En este ámbito, me complace recordar que fue precisamente en Vuestro País donde se firmó el Pacto de San José, en el que se reconoce expresamente el Valor de la Vida Humana desde su concepción. Así pues, es deseable que Costa Rica no viole los Derechos del nasciturus con leyes que legitimen la fecundación in vitro y el aborto.

4. Recientemente, ha surgido el deseo de plasmar en un nuevo y solemne Acuerdo Jurídico la larga trayectoria de mutua colaboración, sana independencia y respeto recíproco entre la Santa Sede y Costa Rica, afianzando así aún más las proficuas relaciones existentes entre la Iglesia y el Estado en Vuestra Patria. Concretar las Materias de interés común, fijando pormenorizadamente los Derechos y Obligaciones de las partes signatarias, servirá para seguir garantizando de manera estable y más conforme a las actuales circunstancias históricas su ya tradicional y fecundo entendimiento, con miras al mayor Bien de la Vida Religiosa y Civil de la Nación y en beneficio de aquellas personas objeto de los mismos desvelos.

5. Con ocasión de este encuentro, quisiera asegurarle, Señor Embajador, que, en estos días, he tenido un particular recuerdo en la Oración por Costa Rica, con motivo de las dolorosas consecuencias que han causado las lluvias torrenciales que han afectado al País. He pedido también a Dios que Vuestra Patria no deje de roturar los caminos que la hacen ante la comunidad internacional un referente de Paz. Para ello, es importante que los que están al frente de sus destinos no vacilen en rechazar con firmeza la impunidad, la delincuencia juvenil, el trabajo infantil, la injusticia y el narcotráfico, impulsando medidas tan importantes como la seguridad ciudadana, una adecuada Formación de niños y jóvenes, la debida atención a los encarcelados, la eficaz asistencia sanitaria a todos, en particular a los más menesterosos y a los ancianos, así como los Programas que lleven a la población a alcanzar una vivienda digna y un empleo decente. Es primordial, además, que las nuevas generaciones adquieran la convicción de que los conflictos no se vencen con la mera fuerza, sino convirtiendo los corazones al Bien y la Verdad, acabando con la miseria y el analfabetismo, robusteciendo el Estado de Derecho y vigorizando la independencia y eficacia de los Tribunales de Justicia. Mucho contribuirá a dilatar este horizonte el afianzamiento en la sociedad de un pilar tan sustancial e irrenunciable como la estabilidad y unión de la familia, institución que está sufriendo, quizás como ninguna otra, la acometida de las transformaciones amplias y rápidas de la sociedad y de la cultura, y que, sin embargo, no puede perder su identidad genuina, pues está llamada a ser vivero de Virtudes Humanas y Cristianas, en donde los hijos aprendan de sus padres de forma natural a respetarse y comprenderse, a madurar como personas, creyentes y ciudadanos ejemplares. Por consiguiente, nada de cuanto favorezca, tutele y apoye la familia fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer será baldío. En este sentido, la Iglesia no se cansará de alentar especialmente a los jóvenes, para que descubran la belleza y grandeza que entraña servir fiel y generosamente al Amor matrimonial y a la transmisión de la Vida.

6. La defensa de la Paz se verá facilitada asimismo con el cuidado del entorno natural, pues son realidades íntimamente relacionadas entre sí. A este respecto, Costa Rica, abanderada de la Amistad y el buen entendimiento entre las Naciones, se ha distinguido también en la preservación del medio ambiente y la búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación de los recursos. Esto conlleva la ponderación conjunta y responsable de esta cuestión tan esencial, en aras de "esa alianza entre ser humano y medio ambiente que ha de ser reflejo del Amor Creador de Dios, del cual procedemos y hacia el cual caminamos" (Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2008, n. 7). Con este objetivo, animo a todos los Costarricenses a continuar desarrollando lo que propicia un verdadero desarrollo humano, en armonía con la creación, evitando intereses espurios y faltos de clarividencia en un tema de tanta trascendencia.

7. Al concluir, quiero expresarle, Señor Embajador, mis mejores votos para la misión que comienza hoy. Tenga la seguridad de que en su ejercicio siempre encontrará la ayuda que precise de mis colaboradores. Con estos sentimientos, pongo bajo la Mirada de Nuestra Señora de los Ángeles, tan venerada en vuestra tierra y en toda Centroamérica, a las Autoridades y al querido pueblo Costarricense, suplicándole también que sostenga con su Amor Materno a todos los hijos de Vuestra Patria, para que, apoyándose en su rico patrimonio espiritual, puedan cooperar a una solidaridad cada vez mayor entre las personas y entre los pueblos. Y como prenda de copiosos Dones Divinos, imparto la Bendición Apostólica a Vuestra Excelencia y su familia, así como al Personal de esa Misión Diplomática.

Fuente:


Nuestro amadísimo Santo Padre Benedicto XVI
recibiendo las Cartas Credenciales del nuevo
Embajador de Costa Rica ante la Santa Sede:
el señor Fernando Felipe Sánchez Campos

20/11/10

¡He aquí el Calendario de las Celebraciones que Su Santidad Benedicto XVI presidirá desde hoy a Enero del año entrante!


¡ He aquí el Calendario de las Celebraciones
que Su Santidad Benedicto XVI presidirá
desde hoy a Enero del año entrante !

Sábado 20 de Noviembre del 2010, Año Santo Jubilar Mariano

CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA
(NOVIEMBRE 2010 – ENERO 2011)

CIUDAD DEL VATICANO, 5 NOV 2010 (VIS).- Este es el Calendario de las Celebraciones que presidirá el Santo Padre desde finales de Noviembre 2010 a Enero 2011.

NOVIEMBRE

-Sábado, 20: A las 10,30, en la Basílica Vaticana, Consistorio Ordinario Público para la creación de nuevos Cardenales.

-Domingo, 21: En la Basílica de San Pedro, a las 9.30, Santa Misa y entrega del Anillo Cardenalicio.

-Sábado 26: A las 18,00, en la Basílica Vaticana, Celebración de las primeras Vísperas de Adviento.

DICIEMBRE

-Miércoles, 8: Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. A las 16,00, en la Plaza de España, Acto de Veneración a la Inmaculada.

-Domingo, 12: Visita Pastoral a la Parroquia Romana San Maximiliano Kolbe. Santa Misa a las 9,00.

-Jueves, 16: En la Basílica Vaticana, a las 18,00, Celebración de las Vísperas con los Universitarios de los Ateneos Romanos.

-Viernes, 24: Solemnidad de la Natividad del Señor. A las 22,00, en la Basílica Vaticana, el Papa celebrará la Santa Misa del Gallo.

-Sábado, 25: Solemnidad de la Natividad del Señor. A las 12,00, desde el balcón central de la Basílica Vaticana, el Papa impartirá la Bendición “Urbi et Orbi”.

-Viernes, 31: A las 18,00, en la Basílica Vaticana, el Santo Padre presidirá las primeras Vísperas en Acción de Gracias por el año transcurrido.

ENERO

-Sábado, 1: Solemnidad de Santa María, Madre de Dios y XLIV Jornada Mundial de la Paz. A las 10,00, en la Basílica Vaticana, Santa Misa.

-Jueves, 6: Solemnidad de la Epifanía del Señor. A las 10,00, en la Basílica Vaticana, Santa Misa.

-Domingo, 9: Festividad del Bautismo del Señor. En la Capilla Sixtina, a las 10,00, Santa Misa y Bautismo de los niños.

-Martes, 25: Festividad de la Conversión de San Pablo Apóstol. En la Basílica de San Pablo Extramuros, a las 17,30, Celebración de las Vísperas.

Fuente:


12/9/10

¡En Turkmenistán, el Tema de la Jornada Mundial de la Paz 2011, fue recibido “con alegría y con gran interés”!


¡ En Turkmenistán, el Tema de la Jornada
Mundial de la Paz 2011, fue recibido
“con alegría y con gran interés” ! 

Domingo 12 de Septiembre del 2010, Año Santo Jubilar Mariano

ASIA/TURKMENISTÁN - “La Libertad Religiosa
es el núcleo y fundamento de la Paz”,
dice el Superior de la Missio Sui Iuris

Ashgabat (Agencia Fides) - El Tema elegido por el Papa para la Jornada Mundial de la Paz 2011, “es muy actual e importante: basta mirar a todos los lugares del mundo donde se viola la Libertad Religiosa o se restringe. Acogemos con alegría y con gran interés la Reflexión del Santo Padre. En Turkmenistán, continuamos nuestra Misión, confiando en seguir dando pasos adelante y en una mayor apertura hacia la plena Libertad Religiosa”. Esto es lo que dice en una Entrevista con la Agencia Fides P. Andrzej Madej OMI, Superior de la “Missio Sui Iuris” en Turkmenistán, comentando el Tema de la próxima Jornada Mundial de la Paz, “Libertad Religiosa: Camino hacia la Paz”.

“El Respeto a la persona viene antes que nada, el Respeto de su conciencia y de las decisiones adoptadas a nivel espiritual. El núcleo profundo de la Dignidad de cada ser humano es la Libertad de conciencia y por lo tanto la Libertad Religiosa. Respetar tal Dignidad significa construir la Paz”, dice a Fides el Superior.

“Cuando se cometen violaciones, abusos y presiones sobre la conciencia individual, cuando se comprime la Libertad de conciencia y la Libertad de Religión, ésta es la mayor violencia contra la persona y es fuente de conflictos y guerras”, señala.

P. Madej concluye: “En el Respeto de la Libertad de Religión reside el núcleo de la Paz y la Fraternidad humana. El Mensaje del Papa nos dice que respetar la conciencia de la persona significa dar una base sólida a la Paz”. (PA) (Agencia Fides 15/07/2010)

Fuente:


Edificios residenciales en Ashgabat, Turkmenistán

Tema elegido por Su Santidad Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Paz del 2011: “Libertad Religiosa, Vía para la Paz”


Tema elegido por Su Santidad Benedicto XVI
para la Jornada Mundial de la Paz del 2011:
“Libertad Religiosa, Vía para la Paz”

Domingo 12 de Septiembre del 2010, Año Santo Jubilar Mariano

LIBERTAD RELIGIOSA, VÍA PARA LA PAZ:
TEMA JORNADA MUNDIAL 2011

CIUDAD DEL VATICANO, 13 JUL 2010 (VIS).- “Libertad Religiosa, Vía para la Paz”, es el Tema elegido por Benedicto XVI para la Celebración de la Jornada Mundial de la Paz del 2011.

“La Jornada —se lee en un Comunicado publicado hoy— pondrá el acento sobre el Tema de la Libertad Religiosa. Ello, mientras en el mundo se registran diversas formas de limitación o de negación de la Libertad Religiosa, de discriminación y marginación basadas en la Religión, llevadas hasta la persecución y la violencia en contra de las minorías Religiosas”.

“La Libertad Religiosa por tanto es auténticamente tal cuando es coherente con la búsqueda de la Verdad y con la Verdad del ser humano. Esto nos ofrece un criterio fundamental para el discernimiento del fenómeno Religioso y de sus manifestaciones. Nos permite, en efecto, excluir la “Religiosidad” del fundamentalismo, de la manipulación y de la instrumentalización de la Verdad y de la Verdad del ser humano. Así que todo lo que se opone a la Dignidad del ser humano se opone a la búsqueda de la Verdad, y no puede ser considerado como Libertad Religiosa”.

La Nota recuerda lo afirmado por Benedicto XVI ante la Asamblea General de las Naciones Unidas: “los Derechos Humanos deben incluir el Derecho a la Libertad Religiosa, entendido como expresión de una Dimensión que es al mismo tiempo individual y comunitaria, una Visión que manifiesta la unidad de la persona, aún distinguiendo claramente entre la Dimensión de ciudadano y la de creyente”.

“Actualmente son muchas las áreas del mundo en las que persisten formas de limitación a la Libertad Religiosa, ya sea donde las comunidades de creyentes son una minoría, como donde las comunidades de creyentes no son una minoría y sufren también formas más sofisticadas de discriminación y marginación, en el plano cultural y de participación en la vida pública civil y política. “Es inconcebible —ha remarcado el Papa—, que los creyentes tengan que suprimir una parte de sí mismos —su Fe— para ser ciudadanos activos. Nunca debería ser necesario renegar de Dios para poder gozar de los propios Derechos. Los Derechos asociados con la Religión necesitan protección, sobre todo si se los considera en conflicto con la ideología secular predominante o con posiciones de una mayoría Religiosa de naturaleza exclusiva”.

El Comunicado concluye haciendo hincapié en que “el ser humano no puede ser fragmentado, dividido por aquello que cree, porque aquello en lo que cree tiene un impacto sobre su Vida y sobre su persona. “El rechazo a reconocer la contribución a la sociedad que está enraizada en la Dimensión Religiosa y en la búsqueda del Absoluto —expresión por su propia naturaleza de la comunión entre personas— privilegiaría efectivamente un planteamiento individualista y fragmentaría la unidad de la persona. Por ello: “Libertad Religiosa, Vía para la Paz”.

Fuente: