Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia Católica Costarricense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia Católica Costarricense. Mostrar todas las entradas

30/4/13

“El Papa envía Mensaje a Costa Rica con ocasión de Congreso Eucarístico Nacional”



“El Papa envía Mensaje a Costa Rica con
ocasión de Congreso Eucarístico Nacional”

Martes 30 de Abril del Año de la Fe 2013

El Papa envía Mensaje a Costa Rica con
ocasión de Congreso Eucarístico Nacional

VATICANO, 22 Abr. 13 / 11:30 a.m. (ACI/EWTN Noticias).- El Papa Francisco envió un Mensaje a los Organizadores y participantes del Congreso Eucarístico Nacional que se realiza en Costa Rica, bajo el Lema “La Eucaristía: Pan de vida para nuestro pueblo”.

En la comunicación, firmada por el Secretario de Estado de la Santa Sede, Cardenal Tarcisio Bertone, el Papa invita a los fieles “a intensificar su Vida de Oración, haciendo de la Eucaristía, verdadero centro de las comunidades Cristianas, donde la Alabanza y la Acción de gracias sean impulso para un renovado Compromiso Evangelizador y de comunión eclesial”.

“Que del Santísimo Sacramento del Altar todos los bautizados puedan sacar copiosas energías espirituales para construir un mundo cada vez más justo y reconciliado, según el Mensaje de Nuestro Señor Jesucristo”, exhortó.

“Con estos sentimientos, el Sumo Pontífice confía a la Amorosa Protección de Nuestra Señora de los Ángeles a los Pastores y fieles que peregrinan hacia la Casa del Padre en Costa Rica y como signo de abundantes dones divinos, les imparte con afecto la implorada Bendición Apostólica” concluyó el Mensaje.

Fuente:
http://www.aciprensa.com/noticias/el-papa-envia-mensaje-a-costa-rica-con-ocasion-de-congreso-eucaristico-nacional-20852/#.UXXpo8pfm21

Nuestro muy querido Mons. Vittorino Girardi
y jóvenes servidores del IV
Congreso Eucarístico Nacional

Resultados de la Reunión entre el Sumo Pontífice Francisco y los Diplomáticos Costarricenses acreditados ante la Santa Sede



Resultados de la Reunión entre el Sumo
Pontífice Francisco y los Diplomáticos
Costarricenses acreditados
ante la Santa Sede

Martes 30 de Abril del Año de la Fe 2013

 “El Papa quiere que los
Ticos oremos por él”

07-04-2013

Martín Rodríguez G.
mrodriguez@ecocatolico.org

El Viernes 22 de Marzo, el Papa Francisco recibió a los Representantes del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede. En su Mensaje delineó, muy a tono con la escogencia de su nombre en honor a San Francisco de Asís, tres grandes líneas de su Pontificado.

Habló de la pobreza presente en el mundo, pobreza material y espiritual y de la necesidad de que la Iglesia refuerce su servicio hacia los más débiles de la sociedad, como los enfermos, los desamparados, los ancianos y los huérfanos.

También planteó el Tema de la Paz, de la cual los Cristianos tenemos que convertirnos en puentes para unir Culturas, Religiones y pueblos, “de modo que cada uno pueda encontrar en el otro no un enemigo, no un contendiente, sino un hermano para acogerlo y abrazarlo”.

Y el tercer núcleo de su Mensaje fue el respeto al medio ambiente, que en palabras del Papa, “demasiadas veces no lo usamos para el bien, sino que lo explotamos ávidamente, perjudicándonos unos a otros”.

Este Mensaje, claro, sencillo y directo, constituye para Fernando Sánchez, Embajador Costarricense ante la Santa Sede, toda una consonancia con los principios que han forjado nuestra nación, entendibles claramente si se consideran las raíces Franciscanas presentes en la Historia de Costa Rica.

Pero esta sintonía también hizo que el posterior Encuentro del Embajador con el Papa estuviera marcado por la fraternidad y la cercanía espiritual con los Costarricenses. Basta decir que su saludo al Embajador Tico duró tres veces más que lo que tomaron todos los demás.

Sánchez narra que sus primeras palabras hacia el Papa fueron de agradecimiento por su testimonio de humildad y sencillez, a lo que el Pontífice le respondió pidiéndole que oraran mucho por él. “Y lo hizo tres veces”, enfatizó.

Luego el Embajador le recordó que en Costa Rica se le espera con mucho Amor y que su familia permanecía en Costa Rica por la enfermedad de su hijo, a lo que el Papa le preguntó si portaba una foto. Sánchez corrió a sacar una de su billetera que de inmediato fue bendecida por Su Santidad. Luego lo bendijo con la Señal de la Cruz sobre su frente.

“No siento que haya sido el saludo de un Jefe de Estado a un Embajador, fue el amistoso encuentro de un Costarricense con el Párroco del mundo”, concluye emocionado el funcionario Diplomático, quien recuerda la tarea encomendada: orar y no cansarse de hacerlo, por el Papa Francisco.

Fuente:
http://ecocatolico.org/index.php?option=com_content&view=article&id=213&Itemid=247


23/4/13

“Testimonios de Espiritualidad Eucarística”



“Testimonios de Espiritualidad Eucarística”

Martes 23 de Abril del Año de la Fe 2013

Testimonios de Espiritualidad Eucarística

Costa Rica, 20 Ene. 13 (Eco Católico)

Pbro. Alfonso Mora M.
Pastoral Litúrgica, Arquidiócesis de San José

Beato Juan Pablo II

Palabras en su Audiencia General del 18 de Octubre, 2000: “Nos hemos convertido en Cristo. En efecto, si Él es la cabeza y nosotros sus miembros, el hombre total es Él y nosotros” (San Agustín). Estas atrevidas palabras de San Agustín exaltan la comunión íntima que, en el Misterio de la Iglesia, se crea entre Dios y el hombre, una comunión que, en nuestro camino histórico, encuentra su signo más elevado en la Eucaristía. Los imperativos: “Tomad y comed... bebed...” (San Mateo 26, 26-27) que Jesús dirige a sus Discípulos en la sala del piso superior de una casa de Jerusalén, la última tarde de su Vida terrena (cf. San Marcos 14, 15), entrañan un profundo significado. Ya el valor simbólico universal del banquete ofrecido en el pan y en el vino (cf. Isaías 25, 6), remite a la comunión y a la intimidad. Son Elementos ulteriores más explícitos, exaltan la Eucaristía como Banquete de amistad y de alianza con Dios. En efecto, como recuerda el Catecismo de la Iglesia Católica, “es, a la vez e inseparablemente, el Memorial Sacrificial en que se perpetúa el Sacrificio de la Cruz, y el Banquete Sagrado de la comunión en el Cuerpo y la Sangre del Señor” (n. 1382).

San Francisco de Asís

“Así, pues, besándoos los pies y con la caridad que puedo, os suplico a todos vosotros, hermanos, que tributéis toda reverencia y todo el honor, en fin, cuanto os sea posible, al Santísimo Cuerpo y Sangre de nuestro Señor Jesucristo, en Quien todas las cosas que hay en Cielos y Tierra han sido pacificadas y reconciliadas con el Dios Omnipotente (+Colosenses 1,20)”. Él, personalmente, “ardía de Amor en sus entrañas hacia el Sacramento del Cuerpo del Señor, sintiéndose oprimido y anonadado por el estupor al considerar tan estimable dignación y tan ardentísima caridad. Reputaba un grave desprecio no oír, por lo menos cada día, a ser posible, una Misa. Comulgaba muchísimas veces, y con tanta devoción, que infundía fervor a los presentes. Sintiendo especial reverencia por el Sacramento, digno de todo respeto, ofrecía el Sacrificio de todos sus miembros, y al recibir al Cordero sin mancha, inmolaba el espíritu con aquel Sagrado Fuego que ardía siempre en el Altar de su corazón” (II Celano 201).

San Pedro Julián Eymard

“El hombre que no tenga alguna pasión no llega a nada; su Vida no tiene objeto, es una Vida inútil”. Y por eso nos propone: “Amad la Eucaristía con un Amor apasionado”. Y ¿cómo apasionarse? Por la consideración frecuente, habitual de la Presencia Real Eucarística: “Tu espíritu se quedará clavado en Nuestro Señor y tu inteligencia y tus pensamientos lo buscarán y querrán estudiarle; desearás entonces profundizar más y más las razones de su Amor, a lo que sobrevendrá la admiración y el arrobamiento y se escaparán de tu corazón estas palabras: ¿Cómo responderé a tanto Amor?”.

Fuente:
http://ecocatolico.org/index.php?option=com_content&view=article&id=56&Itemid=219

“Amad la Eucaristía con un Amor apasionado”
(San Pedro Julián Eymard).